Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341445
Pronóstico hídrico 2024-2025

San Juan espera un 24% menos de agua del río en el nuevo año hídrico

El secretario de Recursos Hídricos, David Devia, informó que el escurrimiento promedio será de 950 hectómetros cúbicos, frente a los 1.250 proyectados el año pasado. El dato obliga a una planificación eficiente del uso del recurso.

San Juan espera un 24% menos de agua del río en el nuevo año hídrico

El funcionario brindó estos datos durante una entrevista con La Mil 20, en la que destacó el rigor metodológico con el que fue elaborado el pronóstico, que combina información satelital con un diferencial clave: cateos en montaña realizados por el Departamento de Hidráulica de la provincia.

"Este trabajo se ha llevado a cabo con gente del Departamento de Hidráulica, que todos los años realiza las mediciones. A diferencia de otras metodologías basadas solo en sensores remotos, nosotros también hacemos cateos en montaña, lo que otorga una mayor precisión y complementariedad a los datos", explicó Devia.

▪ ¿Qué significa el pronóstico de 950 hm³?

La cifra anunciada corresponde al volumen total de agua que se espera reciba el río San Juan durante el año hídrico 2024-2025, que se inició en octubre y finalizará el 30 de septiembre del año próximo. Un hectómetro cúbico equivale a un millón de metros cúbicos de agua, por lo que se trata de un dato clave para planificar el uso del recurso en riego, consumo humano y generación eléctrica.

Devia indicó que, junto con el valor promedio, el modelo también proyecta un mínimo estimado de 761 hm³ y un máximo de 1.139 hm³ para el derrame anual del río San Juan.

▪ Comparación con el año anterior

En el ciclo anterior (2023-2024), el pronóstico fue de 1.250 hm³, y según recordó Devia, el resultado real fue de 1.248 hm³, apenas dos unidades por debajo, lo que demuestra una alta precisión en la estimación.

"Una variación de hasta el 10% en el pronóstico se considera excelente. El año pasado estuvimos prácticamente dentro de ese margen", aseguró. "Eso nos da un alto grado de confianza en la metodología utilizada".

▪ ¿Qué implica la baja en caudal?

La reducción esperada en el volumen de agua del río San Juan obliga a una planificación eficiente del recurso en un contexto de presión creciente por el uso del agua. Si bien el valor estimado de 950 hm³ aún se considera dentro de parámetros aceptables, la baja respecto al año anterior podría afectar la disponibilidad para riego agrícola y otros usos productivos, especialmente si el escurrimiento se mantiene en los valores más cercanos al mínimo previsto.

Desde el Gobierno provincial se espera que, con estos datos, los distintos sectores puedan comenzar a planificar estrategias de distribución, uso racional y almacenamiento del recurso hídrico.

Últimas noticias

Ver más noticias