Crisis en la Salud Privada de San Juan: Un Llamado a la Acción
El presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Bordes, denuncia la falta de un plan nacional de salud y exige un diálogo urgente para abordar la crisis en San Juan.
El sector de la salud privada en San Juan enfrenta una grave crisis económica y de demanda que ha alterado el equilibrio entre los servicios públicos y privados, resultando en una reducción de personal y un riesgo de cierres institucionales.
Juan Carlos Bordes, presidente del Colegio Médico, describió el panorama como "muy difícil" y presentó cifras alarmantes sobre la deserción de afiliados y la disminución de intervenciones particulares.
Bordes atribuyó esta problemática principalmente a la recesión económica, señalando que "el impacto de la gente que antes tenía obra social, que ahora no la tiene por una cuestión que ha bajado el trabajo en la provincia" ha sido considerable. Esto, sumado a la disminución de la obra pública y la obra privada, ha llevado a un aumento del 30% al 40% en la atención de pacientes en el sistema público.
Las cifras presentadas por Bordes revelan la magnitud de la crisis en el sector privado, indicando que aproximadamente un 30% de los afiliados ha abandonado el sistema, y un 70% de las cirugías pagadas directamente por pacientes ha caído.
El presidente del Colegio Médico enfatiza que esta situación no es consecuencia de una mejora en el sistema público, sino de la crisis económica actual. La saturación en hospitales como el Hospital Rawson es evidente, donde la cantidad de pacientes ha superado la capacidad de atención.
Bordes advirtió que si no se revierte esta situación, el equilibrio entre lo público y lo privado "está totalmente roto". Proyectó un futuro sombrío para las clínicas, donde habrá "mucho más oferta sanatorial que demanda de pacientes con obra social".
La crisis ha llevado a las instituciones a reducir sus estructuras. Bordes informó que el Colegio Médico ha tenido que desvincular personal, pasando de 497 empleados a 390 en un periodo de seis años.
A pesar de la difícil situación, Bordes destacó que la institución sigue operando con menos personal, lo que indica que antes existían "110 sueldos innecesarios".
El presidente expresó su pesar por las desvinculaciones, pero subrayó su necesidad: "Es muy triste tener que desvincular a un trabajador sabiendo que hay una familia detrás".
Respecto a posibles soluciones, Bordes lamentó la falta de un liderazgo claro y un plan de salud a nivel nacional bajo la gestión de Javier Milei. "Lo triste de esto es que no sé si ustedes han podido escuchar al ministro de salud a nivel de la Nación si en algún momento dio un plan de salud", afirmó.
Ante la ausencia de un rumbo claro, Bordes insistió en la necesidad de un consenso provincial y un diálogo entre los actores clave del sistema de salud, incluyendo al Ministerio de Salud y las instituciones privadas.
El presidente del Colegio Médico aseguró que el ministro provincial está al tanto de la problemática y preocupado, pero reiteró la urgencia de establecer un plan conjunto, enfatizando que "la salud es una sola" y que su cuidado es responsabilidad compartida.
Sobre la posibilidad de más despidos, Bordes manifestó: "Esperemos que no. Yo creemos que con esto hemos compensado bastante los números, pero no puedo decir, porque va a seguir dependiendo de lo que pase en la salud a nivel provincial".