En San Juan, crece la detección de casos de cáncer de mamas en mamografías
En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, los datos muestran que la provincia sigue entre las de menor incidencia de Cuyo, aunque el porcentaje de mamografías con resultados patológicos aumentó del 4,3% al 5,63% entre 2020 y 2024.
Octubre es reconocido a nivel mundial como el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina.
En el caso de San Juan, la provincia mantiene una de las tasas más bajas de incidencia de cáncer de mama en la región de Cuyo, aunque en los últimos años se ha registrado un leve aumento en la detección de casos patológicos a través de mamografías.
Según los datos del Programa Provincial de Detección de Cáncer de Mama, en 2020 el 4,3% de las mamografías realizadas (215 de un total de 5.000) presentaron resultados patológicos.
Cuatro años más tarde, en 2024, la proporción se elevó al 5,63%, con 90 casos positivos sobre 1.600 estudios realizados. Pese al incremento porcentual, los especialistas destacan que estos números siguen reflejando una incidencia baja y que el aumento responde, en parte, a una mayor cobertura de controles preventivos y al fortalecimiento de campañas de detección.
A nivel nacional, el cáncer de mama continúa siendo el tumor maligno más frecuente en mujeres, con miles de nuevos diagnósticos cada año. Sin embargo, las cifras también muestran una tendencia favorable en los casos detectados en etapas tempranas, lo que permite tratamientos más efectivos y mayores tasas de supervivencia.
Durante octubre, en San Juan se desarrolla la campaña "Mamografiate", destinada a fomentar la realización de mamografías gratuitas y acercar la atención médica a los distintos departamentos de la provincia.
Además, se organiza la maratón "Juntas contra el Cáncer de Mama", una actividad solidaria y recreativa que busca visibilizar la importancia de la detección temprana, brindar apoyo a las mujeres que atraviesan o superaron la enfermedad, y promover el ejercicio físico como parte de un estilo de vida saludable.
Entre los objetivos del evento se destacan la concientización sobre la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama, la participación comunitaria como muestra de unidad frente a la enfermedad, la promoción del autocuidado mediante la autoexploración mamaria y los controles periódicos, y el apoyo emocional a las pacientes y sus familias.
Los especialistas recuerdan que los factores de riesgo incluyen la edad (mayor de 40 años), antecedentes familiares, el consumo de alcohol y tabaco, y la obesidad. En este sentido, la detección temprana a través de mamografías, ecografías y autoexámenes continúa siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas y mejorar los resultados de los tratamientos.
Con acciones de prevención, acompañamiento y solidaridad, San Juan se suma una vez más al mensaje mundial de este octubre rosa: "Detectarlo a tiempo salva vidas".