Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340690
Alternativa económica

Por la crisis en San Juan, caen las ventas de combustibles líquidos y crece el uso de GNC

Mientras las ventas de combustibles líquidos registran una caída de alrededor del 23% en San Juan, el GNC se consolida como la alternativa más económica y crecen las conversiones de vehículos al sistema.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Miguel Caruso, confirmó a Zonda Diario que durante la última semana se registró un aumento del 2% en los combustibles. Según explicó, los valores se toman con parámetros semanales, dado que los precios suben y bajan todos los días.

Caruso destacó que, según una nota de Infobae, San Juan, con suba en consumo de combustibles, aunque puntualizó que, analizando los datos por estación de servicio, los números aún no se recuperaron. "Si lo comparamos al año 2024, fue un año pésimo para nosotros. Y a comparación con el año 2025, si mantenemos el mismo nivel, quiere decir que estamos mal a lo que veníamos en el nivel histórico", afirmó el dirigente.

En cuanto a las pérdidas en combustibles líquidos, Caruso estimó que rondan el 23%, mientras que destacó el crecimiento del GNC como alternativa más económica. "Este año hemos notado un fuerte cambio en las conversiones autos al GNC. Estamos hablando de más de 800 pesos entre el litro de nafta y el metro cúbico de GNC, lo que hace a la recuperación de aproximadamente un año de un equipo de GNC", explicó.

Además, el dirigente detalló que un vehículo promedio consume 90 metros cúbicos de GNC por mes, lo que representa un ahorro de 80 mil pesos mensuales para el usuario. Caruso agregó que se están gestionando líneas de financiación con bancos y medios de pago digitales para facilitar la instalación de equipos de GNC.

Respecto a la estabilidad de precios y ventas, señaló que el tema del combustible sigue moviéndose constantemente debido al micro pricing, tecnología que ajusta los precios según la oferta y demanda: "Hay días que baja el precio, hay días que sube el precio del combustible. Tenemos que calcularlo en brechas por ahí de varios días para poder saber realmente qué pasó con el combustible".

Finalmente, Caruso afirmó que mientras las ventas de combustibles líquidos continúan bajando, la tendencia del GNC sigue en aumento por su economía y la creciente cantidad de conversiones de vehículos al sistema.

Últimas noticias

Ver más noticias