El Certificado Único de Discapacidad es el nuevo pase libre para el transporte público
Para validarlo, el titular también deberá presentar la parte inferior del CUD y el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente.
A partir de este lunes 1° de septiembre, el CUD (Certificado Único de Discapacidad) será la credencial vigente que operará como "pase libre" de transporte público de corta distancia, para las personas con discapacidad.
Los titulares de esta prestación deberán presentar la parte inferior del CUD y su DNI para validar la gratuidad en el transporte. En algunos casos, el certificado especifica que incluye a un acompañante.
Excepcionalmente para quienes tengan el CUD vencido y deban renovarlo en la Junta Médica de la Dirección de Personas con Discapacidad, tal como se anunció oficialmente en el mes de julio pasado, seguirán vigentes las credenciales anteriores. Esto será hasta el lunes 13 de octubre, inclusive.
Los beneficiarios son aproximadamente unas 29.000 personas con discapacidad, de toda la provincia, aunque vale consignar que no todos quienes tienen estas condiciones solicitan la gratuidad del transporte.
Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) –que no tiene una única fecha de vencimiento, sino que dependen de las circunstancias de cada caso, como por ejemplo el tipo de patología- válidos son los de soporte físico, tanto los que fueron emitidos en papel moneda como los más actuales que tienen incorporado un código QR.