Argentina frena exportaciones avícolas por un caso de influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un brote de influenza aviar en gallinas ponedoras en Los Toldos. El país pierde, de manera preventiva, su estatus de libre de enfermedad.
El Gobierno argentino decidió frenar temporalmente las exportaciones de productos avícolas luego de que se confirmara un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la localidad de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue el encargado de detectar el caso, tras analizar muestras provenientes de un predio que había reportado síntomas clínicos compatibles con la enfermedad. Al confirmarse el diagnóstico positivo para el virus H5, el país perdió de manera preventiva su estatus de libre de influenza aviar.
La medida implica el cese momentáneo de envíos al exterior hacia aquellos países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios basados en el reconocimiento de zonas libres de la enfermedad. No obstante, las exportaciones podrán mantenerse hacia mercados que acepten la aplicación de estrategias de zonificación y compartimentación.
Para contener el foco, Senasa estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del lugar afectado, donde se implementaron estrictas acciones de bioseguridad, restricción de movimientos y vigilancia epidemiológica. Además, se definió un anillo de 7 kilómetros de radio para intensificar el monitoreo y realizar tareas de rastrillaje.
Las autoridades sanitarias indicaron que entre las medidas adoptadas se encuentran el sacrificio sanitario de las aves infectadas, su eliminación segura y la posterior limpieza y desinfección de las instalaciones.
Desde el organismo aclararon que la región donde se detectó el brote no representa un área clave para la producción avícola nacional, por lo que el impacto económico de este episodio sería limitado.