Ahora se pagan las raciones de comidas para escuelas a la mitad de precio que en la gestión anterior ¿Por qué?
Se reveló una millonaria polémica por la licitación del servicio de 130.000 raciones diarias de comida escolar. El nuevo contrato se adjudicó por menos de la mitad del monto de 2022 (Gestión Uñaquista), a pesar de una inflación superior al 300%.
Un informe de Radio Rivadavia, a través del periodista Gastón Sugo, ha desatado una polémica en la provincia de San Juan, al revelar una diferencia "inexplicable" en el costo de la licitación para el servicio de comida escolar. El escándalo surge tras la adjudicación de un nuevo contrato por un monto significativamente menor al de 2022, a pesar del contexto de una inflación que supera el 300% en el período.
El pasado 31 de julio finalizó el contrato que el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia tenía con la firma Tecnofood para la provisión de 130.000 raciones diarias para alumnos vulnerables. Este contrato, firmado a finales de 2022 bajo la gestión de Sergio Uñac, ascendía a $4.680 millones de pesos.
Ahora, para el mismo servicio, se presentó una nueva licitación que fue ganada por la empresa La Nobleza por un monto de $2.200 millones, menos de la mitad del contrato anterior. Según el periodista, este nuevo contrato no solo es más económico, sino que incluye marcas de primera calidad para los alimentos y la responsabilidad de la distribución diaria, un costo que en el contrato anterior corría por cuenta del Estado provincial.
Ante esta situación, la oposición y especialistas han cuestionado la "diferencia inexplicable", planteando la pregunta de si existió un sobreprecio en 2022 o una subvaluación en 2025. El Tribunal de Cuentas ya se encuentra revisando la licitación, y crecen los pedidos para que se inicie una investigación judicial. Para miles de niños, esta ración de comida es la única del día.