San Juan vuelve a exportar alfalfa y recupera protagonismo en el comercio exterior
La producción forrajera sanjuanina recupera protagonismo en el mercado internacional, impulsada por capitales provinciales y tecnología de punta.
Luego de un parate total en 2023, la alfalfa sanjuanina retoma su camino en el comercio internacional. Este 2025, las exportaciones de harinas y pellets comenzaron a reactivarse con destino exclusivo a Chile, impulsadas esta vez por inversiones locales.
El repunte recuerda al boom que vivió esta actividad durante 2021 y 2022, cuando el ingreso de capitales internacionales permitió un crecimiento del 87% en valor FOB respecto a 2020. Sin embargo, esa tendencia se frenó abruptamente en los dos años siguientes debido a un contexto externo desfavorable.
Aunque aún lejos de los picos anteriores, los recientes envíos reinsertan a San Juan en el mapa exportador y reavivan las expectativas del sector. Según el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la provincia tiene actualmente entre 6.000 y 7.000 hectáreas en producción, distribuidas en cinco valles estratégicos. Esta geografía, junto con suelos fértiles, clima propicio y tecnología de punta, permite obtener un forraje de alta calidad nutricional, muy demandado por los mercados ganaderos.
La producción se concentra principalmente en departamentos como Jáchal, Iglesia, Sarmiento, Pocito, Rawson, Angaco, Albardón y el Este sanjuanino, con participación tanto de grandes grupos empresariales como de pequeños productores y cooperativas. En regiones como Niquivil,Villa Iglesia y el Valle de Tulum, se han reconvertido antiguos cultivos y aplicado innovaciones como nivelación láser y maquinaria automatizada para el enfardado y la compactación del forraje.
En 2022, San Juan había logrado diversificar sus destinos exportadores, con envíos no solo a Chile, sino también a Bolivia, Brasil y Qatar. Si bien este año solo el mercado chileno está operativo, los vínculos con esos países siguen vigentes y alimentan expectativas de reactivación comercial.
Desde el Gobierno provincial destacan el rol estratégico de la alfalfa en el desarrollo económico y aseguran que se continuará trabajando en fortalecer la oferta exportable. Por su adaptabilidad y calidad, este cultivo vuelve a posicionarse como una de las principales apuestas sanjuaninas en materia de comercio exterior.