Nación, provincias y bodegas acordaron preservar los controles de calidad del vino
En una reunión clave con Agricultura de la Nación, San Juan destacó que no habrá desregulación que afecte la genuinidad del vino. El INV mantendrá su rol certificador y se avanza en simplificar procesos sin resignar trazabilidad.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Miguel Moreno, brindó este lunes detalles sobre la reunión clave convocada por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para debatir el futuro del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En diálogo con Zonda Diario, Moreno destacó que se trató de una instancia de diálogo "amplia, participativa y constructiva", en la que se ratificó el consenso de todas las partes para mantener los controles que aseguran la calidad y genuinidad del vino argentino, al tiempo que se avanzará en una simplificación del esquema burocrático.
"No vamos a permitir, ni hay intención por parte de Nación, de modificar nada que afecte la genuinidad del producto. Eso es lo que sostiene nuestra industria", afirmó con firmeza el funcionario sanjuanino.
Reforma con consensos y sin imposiciones
Moreno explicó que aún se están terminando de definir los lineamientos concretos de la reforma, pero dejó en claro que la Nación no impondrá cambios unilaterales, sino que está trabajando de forma coordinada con las provincias vitivinícolas —como San Juan y Mendoza— y con entidades del sector privado, como la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y Bodegas de Argentina.
"Lo más valioso fue que se nos convocó, que se consultó a las provincias y al sector productivo antes de tomar decisiones sobre un tema tan crucial", subrayó.
Simplificar sin resignar trazabilidad
Uno de los puntos centrales del nuevo esquema que se analiza es la desburocratización de los procesos de fiscalización, especialmente en lo que refiere al seguimiento de toda la cadena de producción del vino. La propuesta, según explicó Moreno, es concentrar más esfuerzos en los controles del producto final, sin perder trazabilidad ni controles esenciales.
"Se evalúa multiplicar los controles finales y reducir los intermedios, que muchas veces duplicaban esfuerzos. Pero aún no hay una decisión cerrada, se está analizando", sostuvo.
El INV se mantiene como garante de calidad
Consultado sobre el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura en el nuevo esquema, Moreno fue tajante: "El INV va a seguir existiendo y mantendrá su nombre y su rol certificador, especialmente en exportaciones".
Destacó que el INV es una institución reconocida internacionalmente y que eso le da prestigio y confianza a los vinos argentinos en los mercados globales. "Es un organismo que lleva muchos años trabajando con eficiencia, y eso va a continuar", agregó.
Además, remarcó la importancia de mantener registros y certificaciones que permiten garantizar la denominación de origen, la indicación geográfica y la trazabilidad, elementos clave para diferenciar y valorizar los vinos de San Juan y del resto del país.
Una industria que fue escuchada
Moreno valoró el clima de la reunión convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, en la que estuvieron presentes actores de distintos niveles: funcionarios, productores, bodegueros, cooperativas y representantes institucionales del sector.
"La mesa fue muy heterogénea, pero todos fuimos escuchados y pudimos plantear nuestras posturas. Eso trae alivio, porque antes había mucha incertidumbre cuando se hablaba de desregulación", admitió.
Si bien aún no hay una fecha definida para un próximo encuentro, el funcionario confirmó que se seguirá trabajando en mesas técnicas para afinar los detalles del nuevo esquema, y que San Juan participará activamente en esa construcción.
Una mirada desde San Juan
Desde la gestión sanjuanina se valoró el reconocimiento que la Secretaría de Agricultura nacional hizo del trabajo técnico y político realizado por la provincia en defensa del sector. "La provincia de San Juan viene sosteniendo históricamente un rol de liderazgo en el desarrollo vitivinícola. Este proceso de diálogo también pone en valor eso", concluyó Moreno.
En síntesis
-El INV no será eliminado ni perderá su rol certificador.
-Se avanza en una desburocratización de procesos, pero sin afectar la trazabilidad ni la calidad.
-Las provincias y el sector privado fueron consultados y participan activamente del debate.
-Se preservarán los mecanismos que permiten al vino argentino mantener su prestigio en los mercados internacionales.
-San Juan fue reconocida por su compromiso y su liderazgo técnico en la defensa de la actividad.