¿Cuánto costará la segunda vuelta en la UNSJ?
Luego de las elecciones donde, por muy poco, no fue reelecto el rector Tadeo Berenguer , se viene la segunda vuelta. También para una facultad y para la Escuela de Ciencias de la Salud.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se prepara para una segunda vuelta electoral el próximo 23 de junio, y con ella surgen interrogantes sobre los costos de llevar adelante una nueva jornada de votación. Para entender en detalle el impacto financiero, hablamos con Ricardo Coca, Secretario Administrativo Financiero de la UNSJ.
Un presupuesto ya elevado… que podría duplicarse
Según Coca, "se determinó un presupuesto para la labor de la junta electoral de aproximadamente 20 millones de pesos." Este monto cubre la contratación de la Policía Federal para la custodia en todas las unidades académicas, desde el inicio del proceso hasta la confirmación de resultados. "La junta comenzó a trabajar desde abril, incluyendo fines de semana, por lo que se prevén gastos para la alimentación del personal."
El día de la elección, detalló, también se abonan la alimentación de las autoridades de mesa, la impresión de boletas y el traslado de urnas. Muchas sedes de la UNJS, como Calingasta y Jáchal, requieren logística especial: "hemos tenido urnas en Calingasta y Jáchal, lo que implica una movilización importante."
Y si bien ese monto cubrirá la primera etapa, una eventual segunda vuelta significaría duplicar los rubros principales: "ante una segunda vuelta, habrá que reforzarlo, ya que se duplica el costo de la custodia de la Policía Federal, el transporte y la alimentación para todos los fiscales. "
¿Se replican los gastos de la primera vuelta?
La respuesta es clara y contundente: sí. "Se monta la misma cantidad de mesas. El elector, al votar en alguna de las facultades, solo encontrará la boleta de los dos candidatos a rector… Por lo tanto, el costo y la cantidad de mesas son exactamente los mismos." Así, la estructura logística no cambia, pero vuelve a asumirse la totalidad del desembolso.
¿La segunda vuelta está confirmada?
Concinero ya dijo en varios medios que sí "es una nueva elección, hay que barajar y dar de nuevo ", señaló en declaraciones mediáticas esta semana. Por lo tanto, habrá Balotaje. Coca aclaró que, según reglamento, "no establece que quien queda segundo deba hacer una comunicación escrita. Mientras no desista, el balotaje está activo." Y precisó: "Solo ante una confirmación fehaciente a la junta se bajaría la segunda vuelta; de no mediar esa confirmación, el silencio implica que hay que activar todo para la segunda vuelta."
Contexto electoral: diferencias claras, costos crecientes
Las cifras del 11 de junio muestran que el rector Tadeo Berenguer obtuvo el 49% de los votos, frente al 28% de Jorge Cocinero y 22% de Guillermo Velasco. Aunque quedó cerca del umbral del 50%, no alcanzó, por lo que todo indica que deberá definirse en seno nuevamente el domingo 23 de junio. Por lo bajo, muchos en la UNSJ se plantean si es necesario llegar a un balotaje con tan amplia diferencia entre ambos candidatos. Por lo pronto, mientras no se cambie lo estipulado, debe ser así. Cabe destacar que no es como en las elecciones nacionales donde con un 45% y una diferencia superior al 10 % entre el primer candidato y el segundo, basta para ganar en primera vuelta. Pero hay que destacar que no solo falta elegir rector sino que el decanato de la Facultad de Ciencias Exactas va a segunda vuelta y la dirección de la Escuela de la Salud también.
Mientras tanto, varias unidades ya definieron sus autoridades:
En Ingeniería, Andrea Díaz & Eric Laciar ganaron con el 51,9%
En Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal & Marcelo Vázquez obtuvieron el 69,1%
En Ciencias Sociales, Marcelo Lucero & María del Carmen Zorrilla lograron el 60,2%
Sin embargo, tres facultades irán al balotaje:
Ciencias Exactas: Castro–Coldwell vs Pittaluga–Ortega
Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Herrera–Caliz vs Álvarez–Moreno
Ciencias de la Salud: Pinto–Quintero vs Flores–Tejada
¿Vale la pena pagar ese costo?
La pregunta que muchos se hacen es si, frente a una diferencia tan amplia entre los principales candidatos (49% vs 28%), conviene destinar otros 20 millones de pesos. Coca enfatiza que, mientras no haya desistimiento formal, "el balotaje está activo" y por ello "ya estamos previendo esa situación ."
La segunda vuelta en la UNSJ representa un desafío organizativo y financiero. Con un presupuesto preliminar de 20 millones de pesos, cada facción del proceso —custodia, alimentación, logística— deberá replicarse. Aunque restan menos de 10 días para la fecha decisiva, el costo extra será significativo. Ahora depende de que Cocinero confirme su participación: en caso contrario, el ahorro sería millonario para la universidad.