Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333632
Día del Padre

El comercio sanjuanino apuesta a las promociones y horario extendido

Con fuertes caídas en las ventas, los comerciantes buscan repuntar con cuotas sin interés, descuentos y hasta un vino de regalo para quienes compren en el centro. El viernes y sábado serán los días clave.

En un contexto económico complejo, con caída del consumo y aumento de costos operativos, los comerciantes sanjuaninos se preparan para una de las fechas más importantes del calendario comercial: el Día del Padre, que este año se celebra el domingo 15 de junio.

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, explicó en diálogo con Zonda Diario que, si bien el panorama es difícil, hay expectativas positivas para el cierre de la semana, donde se concentrarán las mayores ventas. "Como viene ocurriendo en las últimas fechas comerciales, la gente consulta mucho durante la semana, compara precios y deja la compra para último momento. Creemos que el viernes y sábado serán los días fuertes", indicó.

 Horario extendido y promociones: claves para incentivar las ventas
Con el objetivo de facilitar las compras y captar más público, muchos locales extenderán su horario hasta las 21:30 o incluso las 22 horas. "Algunos se quedarán abiertos incluso durante la siesta para atender en horarios más tranquilos", agregó Quiroga.

Además, los descuentos y promociones juegan un papel clave en este contexto. Las principales herramientas de incentivo incluyen:

-Tarjetas de crédito nacionales (Visa, Mastercard): descuentos del 20% al 30% y financiación en 6, 9, 18 y hasta 24 cuotas sin interés.

-Tarjetas provinciales (Data, Naranja San Juan): hasta 6 cuotas sin interés y descuentos en locales adheridos.

-Billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Modo, entre otras): reintegros del 10%, 15% y hasta el 20%.

-Pagos en efectivo: algunos locales ofrecen hasta 20% de descuento para quienes abonen en efectivo.

Según Quiroga, el 50% de las ventas se realizan con tarjeta de crédito, lo que hace esencial el acceso a financiación para sostener el consumo.

Un vino sanjuanino de regalo para los que compren en el centro
Como parte de una acción conjunta entre el Ministerio de la Producción, la Municipalidad de la Capital, tarjetas provinciales y la Cámara de Comerciantes Unidos, se implementará una promoción especial este sábado 15 de junio: quienes realicen compras por más de $60.000 en comercios del centro, podrán retirar una botella de vino sanjuanino como obsequio en un stand ubicado en la Peatonal. "Es una forma de agradecer a quienes eligen comprar en nuestros comercios y de aportar un detalle especial al regalo del Día del Padre", explicó Quiroga.

 ¿Qué se está vendiendo más?
Las tendencias de compra están marcadas por la temporada invernal. Entre los productos más buscados se destacan:

-Indumentaria de abrigo: sweaters, buzos, bufandas, pijamas.

-Calzado: especialmente aprovechando las cuotas.

-Tecnología: televisores y celulares, impulsados por el próximo Mundial de Clubes y la baja de precios por la importación.

"Muchos venían postergando gastos y ahora, con las tarjetas más liberadas después de las vacaciones, se animan a hacer compras que tenían pendientes", señaló Quiroga.

Caída en las ventas y presión sobre el comercio
A pesar del esfuerzo por generar incentivos, la situación del comercio es crítica. Según datos de la CAME, las ventas cayeron un 3% a nivel nacional y un 5% en San Juan respecto al año pasado. Los sectores más afectados fueron indumentaria, calzado y alimentos.

"El comerciante viene con la soga al cuello. Sostener empleados, pagar alquiler, luz y ahora gas es casi imposible. Hay comercios que pagan más de $800.000 solo en electricidad, lo que equivale a otro alquiler más", advirtió Quiroga.

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos.

También denunció una fuerte competencia desleal proveniente de la venta informal, el e-commerce no regulado, y la fuga de consumo a Chile, fenómeno que golpea especialmente a las provincias limítrofes como San Juan y Mendoza.

Un llamado al sinceramiento de precios y a activar la economía
En un análisis profundo, Quiroga consideró que "el ajuste solo no alcanza" y que es necesario reactivar la economía privada. "La gente siente que está en un auto con freno de mano puesto. El comercio no puede seguir sosteniéndose sin ventas, y la presión impositiva y de servicios es asfixiante. Hace falta una política que acompañe a la producción y al consumo", concluyó.

 RESUMEN – Día del Padre 2025 en San Juan:
- Fecha clave: Viernes 14 y sábado 15 de junio.

- Horario extendido: Comercios abiertos hasta las 21:30 o 22 hs.

-Promos y descuentos: Tarjetas nacionales, provinciales y billeteras virtuales con hasta 24 cuotas sin interés.

- Promo especial: Una botella de vino sanjuanino gratis por compras mayores a $60.000.

- Lugar de canje: Stand en la Peatonal (sábado).

- Productos más buscados: Abrigo, calzado, tecnología.

Últimas noticias

Ver más noticias