Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331768
En abril

Las ventas minoristas crecieron un 3,7% interanual, pero cayeron frente a marzo

El consumo se mantiene débil y los comercios sobreviven con márgenes mínimos. Los rubros con mejor desempeño fueron Perfumería y Alimentos.

Las pequeñas y medianas empresas de Argentina registraron en abrilun crecimiento del 3,7% en sus ventas minoristas a precios constantes en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, al comparar con marzo, se observó una caída del 1,8% en la medición desestacionalizada. Así, el primer cuatrimestre del año cierra con una suba acumulada del 14,9%.

Pese a la mejora interanual, el contexto sigue siendo complejo para los comerciantes. Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumo continúa restringido por el bajo poder adquisitivo, los altos costos fijos y la presión impositiva. La mayoría de los rubros mantiene una actitud cautelosa, vendiendo lo justo e indispensable.

¿Qué rubros se destacaron?

Perfumería lideró el crecimiento interanual con un 9,1%, aunque con márgenes muy reducidos por descuentos agresivos y competencia de importados. Le siguieron Alimentos y bebidas (+6,3%), que también encabezaron el crecimiento acumulado del cuatrimestre con un 19,8%.

Otros sectores mostraron señales dispares:

  • Farmacias: Estables, con leve impulso por enfermedades estacionales y cierta mejora en la relación con PAMI.
  • Textil e indumentaria: Afectado por competencia con Chile, alta carga impositiva y ventas flojas pese a precios bajos.
  • Calzado y marroquinería: En crisis, con ventas sostenidas gracias a promociones pero sin rentabilidad.
  • Ferreterías: Mixto. Algunas repuntan, pero la obra pública frenada y la presión de productos importados complican.
  • Bazar y decoración: Con ventas contenidas, afectado por el retiro de promociones bancarias y la falta de financiamiento.

¿Qué piden los comerciantes?
El 86,7% de los empresarios considera urgente una baja de impuestos para sostener el sector. También reclaman medidas para estimular la demanda interna y facilitar el acceso al crédito.

A pesar de las dificultades, un 56,7% de los comerciantes se muestra optimista y espera que la situación económica de su empresa mejore en el próximo año. El rubro textil e indumentaria es el más esperanzado (63,2%), seguido por farmacia (58,2%).

Últimas noticias

Ver más noticias