Claves para las pymes turísticas en tiempos de crisis
En el Congreso Regional de Comercio y Turismo organizado por CAME en San Juan, el consultor pyme Néstor Rabinovich abordará el rol clave de la comunicación, la resiliencia y la colaboración para que las pequeñas y medianas empresas del sector turístico puedan enfrentar contextos adversos y proyectarse hacia el futuro.
En el congreso Regional de Comercio y Turismo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en San Juan, el consultor pyme Néstor Ravinobich compartirá su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del sector turístico en el contexto actual. Su disertación se centrará en la importancia de la comunicación, la resiliencia y la colaboración como pilares fundamentales para el éxito empresarial.
Previo al congreso de Comercio y Turismo que se realizará este viernes, Zonda Diario habló con el expositor Sergio Ravinobich quien destaca que uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores es la falta de una comunicación efectiva de sus proyectos. "Una buena venta es producto de un comunicador profesional", afirma, y subraya que la capacidad de transmitir ideas y conectar con los clientes resulta esencial para no quedar fuera del mercado. En un entorno donde la competencia es feroz, saber comunicar el valor de un producto o servicio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
El consultor también aborda la capacidad de las PYMES para adaptarse a situaciones adversas, como se evidencia durante la pandemia. Según Rabinovich, estas empresas, muchas de ellas familiares, muestran una mayor capacidad de resistencia gracias a su flexibilidad organizativa. "El argentino es resiliente y puede enfrentar cualquier tipo de crisis", asegura, haciendo hincapié en la importancia de la perseverancia y la confianza en los propios proyectos.
Uno de los temas centrales que destaca es la relación entre los emprendedores y los estados provinciales y municipales. Ravinobich enfatiza que, aunque esta relación puede ser complicada, el verdadero desafío radica en la capacidad del emprendedor para tener una visión clara y trabajar con perseverancia. "Lo más difícil no está afuera, está adentro de uno", reflexiona, e insta a los emprendedores a no rendirse ante las dificultades.
En cuanto a las tendencias actuales en el turismo, el consultor menciona la importancia de la innovación y la colaboración entre diferentes sectores. Ejemplos como el astroturismo combinado con el enoturismo representan alternativas viables que pueden atraer a más visitantes. "La unión y la asociación con distintos rubros es muy importante", afirma, y resalta el papel fundamental de las cámaras empresariales en la creación de sinergias y el intercambio de experiencias.
Ravinobich concluye con un mensaje claro: "Lo peor que puede pasar es que nos quedemos quejándonos. Hay que seguir peleando". Este llamado a la acción resuena entre los asistentes, quienes se muestran motivados para enfrentar los desafíos del sector con una nueva perspectiva.
El congreso de CAME no solo se presenta como un espacio de intercambio de ideas, sino también como un punto de partida para que los emprendedores del turismo en San Juan y otras regiones del país se unan en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.