Se recupera el consumo de vinos en el mercado interno en el primer bimestre de 2025
El mercado vitivinícola mostró un crecimiento del 11,1% en los dos primeros meses del año. Los tintos lideraron el aumento, mientras que los blancos registraron una leve caída. Los envases más comercializados fueron las botellas y el tetra brik, y los espumosos tuvieron el mayor incremento porcentual

El mercado vitivinícola argentino ha mostrado signos de recuperación en los primeros meses de 2025. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la comercialización de vinos en el mercado interno registró un incremento del 11,1% en el acumulado enero-febrero en comparación con el mismo período de 2024.
En términos de tipo de vino, los tintos experimentaron un crecimiento del 12%, mientras que los blancos sufrieron una caída del 1,7%. En cuanto a los formatos de envase, se destacaron los aumentos en la comercialización de botellas (9,3%), tetra brik (6,3%), damajuana (2,9%) y bag in box (29%).
Este dato es alentador, considerando que históricamente los primeros meses del año registran una menor demanda en comparación con diciembre, cuando las ventas se ven impulsadas por las celebraciones de fin de año.
El segmento de los vinos espumosos fue el que más creció en términos porcentuales, con un incremento del 10,9%. No obstante, su impacto en el volumen total de consumo sigue siendo menor. Por otro lado, los vinos sin mención de varietal, comúnmente denominados "básicos", crecieron un 8,59%, mientras que los varietales aumentaron un 6,7%.
Según el INV, en febrero de 2025 la comercialización de vinos en el mercado interno tuvo un aumento interanual del 6,1%. Dentro de este total, los vinos tintos crecieron un 4,3%, y los blancos mostraron un alza aún mayor, del 11,1%.
En total, durante los primeros dos meses del año, la comercialización de vinos en el mercado interno alcanzó los 108.440.900 litros, lo que refuerza la tendencia de recuperación en el sector.