Respaldo internacional. Milei ratificó su programa económico tras el apoyo del FMI
Luego del mensaje de respaldo del Fondo Monetario, el Presidente reafirmó que no habrá cambios en el rumbo económico y buscó llevar calma a los mercados.
Luego del mensaje de respaldo del Fondo Monetario, el Presidente reafirmó que no habrá cambios en el rumbo económico y buscó llevar calma a los mercados.
En la cuenta regresiva hacia las elecciones, el ministro de Economía y el secretario de Finanzas reiteraron que no habrá cambios en el programa económico. Aseguran que continuarán con las reformas y la política cambiaria acordada con el FMI.
El rojo se explicó por pagos excepcionales de intereses de deuda y el medio aguinaldo. Pese a eso, el Gobierno mantiene un superávit primario acumulado de 1,1% del PBI.
El ministro de Economía calificó el nuevo entendimiento como "mejor que el anterior" y sostuvo que será clave para refinanciar vencimientos. También apuntó contra el kirchnerismo por el origen del déficit.
El ministro de Economía apuntó contra asesores del sector que pronosticaron un dólar a $5.000 y los acusó de dañar al país. "Hay burros y hay mala fe", afirmó en el Summit 2025.
El ministro lo vinculó con el crecimiento económico y la inversión. "Salimos del cepo sin generar estrés", afirmó. También llamó a las pymes a invertir y ser más competitivas.
El ministro de Economía remarcó que los controles cambiarios anteriores generaban informalidad y comparó el sistema con "un modelo soviético". También dijo que el objetivo es bajar impuestos si el país crece.
El ministro de Economía adelantó que en las próximas dos semanas se anunciará una medida destinada a fomentar "fuertemente" el uso del dólar en la economía cotidiana. El Gobierno busca remonetizar en dólares y sumar reservas.
El ministro dijo que el plan fiscal avanzará por etapas, empezando por una baja en la carga tributaria. Condicionó su aplicación a la acumulación de reservas y el equilibrio macro.
El ministro de Economía dejó abierta la posibilidad de modificar el esquema cambiario y pasar a un régimen de flotación. Sus declaraciones generaron incertidumbre y llevaron al Banco Central a vender reservas para contener la presión sobre el dólar.
El ministro de Economía y el Presidente avanzan en un tomar deuda nuevamente con el FMI.
El ministro de Economía subrayó que el índice mensual de 2,7% confirma la continuidad del proceso de desinflación. Además, resaltó la recuperación económica y de ingresos reales de la población.