Este jueves. El dólar blue baja 25 pesos y corta su racha alcista
La moneda paralela retrocedió luego de registrar ocho días consecutivos de suba.
La moneda paralela retrocedió luego de registrar ocho días consecutivos de suba.
La administración de Javier Milei apuesta por una salida gradual del cepo cambiario, manteniendo múltiples tipos de cambio y una brecha controlada. La flotación cambiaria, considerada riesgosa en un año electoral, quedaría para 2025
Tal como pasa en Brasil, la divisa está cerca de alcanzar el máximo histórico y hace más atractivo viajar para sacar rédito del cambio.
A pesar de la caída del CCL y las subas en el Merval, las dudas sobre la sostenibilidad de la reactivación económica y la falta de avances en las negociaciones con el FMI mantienen la cautela de los inversores.
Los analistas del mercado prevén una leve desaceleración en la devaluación del peso, con proyecciones que apuntan a un dólar de $1.249,50 a fines de 2025.
La moneda paralela sigue cayendo y la brecha cambiaria ya es cada vez menor.
En diciembre, el dólar blue recortó $20 y el financiero cerró en $1.098. La menor diferencia con el tipo de cambio oficial desde la llegada de Milei refleja una mejora en las expectativas económicas.
La brecha cambiaria del dólar es la más baja en cinco años. En la city porteña el dólar libre restó otros 15 pesos en el día.
A partir del 21 de octubre, todos los importadores deberán pagar en un plazo de 30 días, buscando mejorar la previsibilidad en la cadena productiva y contribuir a la reactivación económica.
La moneda paralela aumentó y el oficial llegó a los mil pesos. A cuánto cotiza en la provincia.
Después de una caída de $50 en la semana anterior, el dólar informal terminó sin variaciones, mientras el dólar mayorista subió a $976.
La reciente caída del dólar libre por debajo de los $1.200 ha generado dudas entre los inversores sobre si es el momento adecuado para comprar o vende