Comienza el paro universitario por 48 horas
Al desfinanciamiento en infraestructura se le suma el reclamo paritario. La medida de fuerza será hasta el miércoles.
El Gobierno nacional enfrenta un nuevo frente de conflicto en un contexto de creciente tensión social: el inicio del ciclo lectivo 2025 estará marcado por un paro en las universidades públicas, en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales está realizando una huelga desde este lunes 17 y martes 18 de marzo. A su vez, aunque no han confirmado una nueva medida de fuerza para esa jornada, anunciaron que se sumarán a la movilización de jubilados programada para el miércoles 19 de marzo a las 17 horas. Diversos sindicatos ya expresaron su apoyo a la protesta, entre ellos la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Reclamos por salarios y paritarias
Desde el sector universitario exigen la urgente convocatoria a una mesa paritaria y hacen un llamado a toda la sociedad –tanto en el ámbito público como privado– a sumarse a la defensa de la educación superior. "Por la recuperación de nuestro salario y la apertura de negociaciones urgentes", remarcaron los gremios en un comunicado.
El malestar surge a raíz de los bajos incrementos salariales percibidos en los últimos meses. Según informaron desde la representación gremial, en enero los sueldos de los docentes universitarios aumentaron apenas un 1,5%, mientras que en febrero el incremento fue aún menor: 1,2%. Estos valores contrastan fuertemente con los últimos registros inflacionarios, que fueron 2,7% en diciembre de 2024 y 2,2% en enero de 2025.
Además del deterioro salarial, otro punto crítico es el congelamiento del presupuesto universitario. El Gobierno decidió continuar este año con los valores aprobados en 2023, ya que no se sancionó una nueva ley de presupuesto, lo que impacta directamente en la inversión en infraestructura y el mantenimiento de las casas de estudio.