El Gobierno oficializa un decreto para diferenciar los aumentos en planes de salud
La medida permitirá a las compañías del sector de medicina prepaga, adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes.

En un contexto de incertidumbre por los aumentos en las prepagas, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que permitirá que los planes de salud más económicos tengan ajustes menores en sus tarifas. La medida busca dar mayor flexibilidad a las empresas del sector para actualizar los valores de sus distintos planes, algo que hasta ahora no era posible.
Según pudo confirmar TN, las compañías de medicina prepaga estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de aumento a todos sus afiliados, sin importar el tipo de cobertura contratada. Desde el Ejecutivo consideran que este esquema generaba una distorsión, ya que, en la práctica, significaba que quienes tenían planes más accesibles terminaban subsidiando a quienes contaban con servicios de mayor costo.
"Los planes tienen estructuras de costos muy diferentes, por lo que es necesario que los ajustes se realicen de manera diferencial. Esto permitirá aumentos más bajos en los planes más accesibles y una mejor asignación de los costos en el sistema de salud", explicaron fuentes oficiales.
Libre competencia y reorganización del sistema
El Gobierno sostiene que esta decisión es parte del proceso de reordenamiento del sistema de salud, impulsado por el Ministerio de Salud, con el objetivo de fomentar la competencia en el mercado y dar mayor libertad de elección a los afiliados.
El decreto establece que las empresas podrán definir libremente los aumentos de las cuotas según las características de cada plan, permitiendo ajustes diferenciados durante la vigencia del contrato. Desde el oficialismo aseguran que esta flexibilización contribuirá a una distribución más eficiente de los costos y a la sostenibilidad financiera de las prestadoras de salud, garantizando la continuidad en la prestación de servicios de calidad.