Similitudes y diferencias entre los casos de la modelo Emmily Rodrígues y el médico sanjuanino Fabián Peláez
Entre las similitudes se advierte que las víctimas se arrojaron al vacío, después de la ingesta de estupefacientes. La marcada diferencia es que la modelo brasileña tuvo un fatal desenlace y la sanjuanina, no.

Por estos días, el caso del cirujano plástico sanjuanino, Fabián Peláez, se convirtió en el centro de atención en todos los medios de comunicación locales y nacionales.
Esto sucede no solo por las estremecedoras circunstancias del hecho, sino por la grave acusación que hizo la pareja del prestigioso profesional y que ahora la Justicia de Buenos Aires investiga para determinar si es penalmente responsable o no por la comisión de los delitos que le endilgaron.
Peláez, por estos días, permanecerá detenido hasta que la jueza María Eugenia Capuchetti resuelva su situación procesal, ya que lo investiga los presuntos delitos de privación ilegítima de la libertad, y además facilitación y suministro de estupefaciente.
Con el transcurso de los días, este resonante caso trae a la memoria otro, que también ocurrió en Buenos Aires, que presenta algunas similitudes y por supuesto una gran diferencia, ya que la víctima terminó con un trágico final.
Se trata del caso de la modelo brasileña Emmily Rodrígues Santos Gómes de 26 años, quien también consumió estupefacientes y cayó al vacío desde un departamento cuando estuvo con el empresario Francisco Sáenz Valiente y otras mujeres.
Este hecho, que aún investiga la Justicia, ocurrió el 30 de marzo de 2023, en Retiro, Buenos Aires.
Similitudes y diferencias
Ahora bien, haciendo una comparación entre estos dos resonantes casos, se pueden señalar las similitudes y diferencias.
En principio, son dos casos que conmocionaron a la opinión pública, debido a que presentan ciertos puntos en común, pero también marcadas diferencias.
La principal diferencia es la trágica muerte de la víctima, Emmily Rodrígues Santos Gomes, y en el caso del médico cirujano sanjuanino Fabián Peláez, la víctima sufrió fracturas en sus tobillos al lanzarse desde el balcón del departamento.
Los hechos son similares en cuanto a que se ven envueltos en investigaciones judiciales mediáticas, y que generaron debate y controversia. Un hecho, no menos importante, dado que de alguna manera puede intensificar la presión sobre las autoridades para esclarecer los hechos.
Otra diferencia es que en el caso de la modelo, hubo terceros en el lugar donde sucedió todo. La víctima llegó al departamento del empresario, junto a otras mujeres que la acompañaron para pasar la noche.
En cuanto a similitudes en ambos casos, hubo consumo de estupefacientes - tusi o cocaína rosa, entre otras- y hasta hubo prácticas sexuales.
En el caso del médico, la pareja estuvo sola en el departamento y también mantuvieron ingesta de drogas -tusi y marihuana- y relaciones sexuales.

Respecto al contexto y la ubicación, ambos hechos se registraron en Buenos Aires.
En cuanto a las hipótesis principales, en el caso de Emmily Rodrígues, las sospechas giraron en torno a un posible femicidio, mientras que en el caso de Peláez, la investigación apunta a la privación ilegítima de la libertad y facilitación y suministro de estupefaciente.
La diferencia en el desarrollo de la investigación judicial, la causa de la modelo brasileña contó con imputaciones y avances significativos, mientras que el caso del médico sanjuanino está en la primera etapa de investigación que comenzó con la detención del sospechoso, allanamientos en el departamento, secuestro de drogas y declaración indagatoria del acusado.
En ambos casos, hubo una similitud que se convirtió en motivo de peritajes. En el cuerpo de la joven fallecida hallaron evidencias de pinchazos y la víctima del médico relató que sintió "como pinchazos suaves en la espalda".
Además, los sospechosos, en sus declaraciones, apuntaron a las víctimas, al señalar, en cada caso, que las mujeres se arrojaron voluntariamente, obviamente lo hicieron con el fin de desprenderse de la responsabilidad penal que les pudiere recaer.
Estos casos marcan la importancia de las investigaciones judiciales y el rol de los medios en la construcción de la percepción pública. Aunque, cada uno presenta particularidades que deben ser analizadas en su contexto.