"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325899
Ministerio de Salud de la Nación

En San Juan existe un caso probable de dengue

En San Juan existe un caso probable de dengue sin antecedentes de viaje.

En San Juan existe un caso probable de dengue.

Mauro Bertolini, médico y vocero de la Unidad Coordinadora de Dengue del Ministerio de Salud de la Nación, señaló que en "San Juan no hay ningún caso confirmado de dengue". 

Sin embargo, indicó que "hay un caso probable sin antecedentes de viaje. No se registra ningún caso con antecedente de viaje, es decir importado".

"San Juan está saliendo de un tiempo de tormentas, hay que aumentar la vigilancia. Buscar en los lugares en donde se acumula agua", recomendó el médico.

"El mosquito transmisor del dengue es un mosquito domiciliario. Los criaderos los tenemos en nuestras casas. No se cría en agua naturales como lagunas, ríos o arroyos", agregó. 

Lo más importante, afirmó el vocero del Ministerio de Salud de la Nación, "son las medidas de prevención: descacharreo, observar y retirar todos los recipientes que junten agua y limpiar los que no se puedan tirar (bebederos de perro, tanques de agua); uso de mosquiteros; uso de repelentes; cuidarse en los momentos de mayor actividad del mosquito (mañana y noche)". 

"La situación de casos en el país se está manteniendo estable pero todavía no sabemos si vamos a tener un brote o no", expresó por otra parte. 

"Ante síntomas como fiebre por más de 7 días, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, dolor abdominal realizar una consulta temprana con los equipos de salud", dijo el médico y agregó: "Ante casos positivos hay que hacer caso al médico y mantener controles cada 24 o 48 hs".

"La hidratación es fundamental en el tratamiento. Hay que consumir 3 ó 4 litros de líquido por día para mantener estables los niveles hemodinámicos", sostuvo Bertolini.

"La transmisión se da por la picadura del mosquito Aedes aegypti hembra. No se da por contacto entre personas.  La persona puede transmitir dengue si es picada por un mosquito durante el período febril y luego ese mosquito pica a otra persona. Por eso es importante aislarse, usar mosquitero y repelentes", resaltó y añadió que "sólo 0,5 por ciento de los casos de dengue evoluciona de forma grave".

"Si bien es cierto que el mosquito tiene un vuelo bajo, no más de 1 metro habitualmente, pica en todo el cuerpo", destacó el profesional.

Últimas noticias

Ver más noticias