Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/322765
Medida

El Gobierno no descarta llamar a sesiones extraordinarias para este viernes

En el temario no figurará el Presupuesto 2025, tras las fallidas negociaciones con los gobernadores. Cuáles son las iniciativas que se tratarán en diciembre.

El Gobierno nacional evalúa convocar a sesiones extraordinarias del Congreso este viernes, un día antes del cierre del período ordinario, según fuentes consultadas por TN. En el temario previsto, el presidente Javier Milei ha decidido no incluir el tratamiento del Presupuesto 2025, priorizando otros proyectos clave como la reforma política y la privatización de Aerolíneas Argentinas.

La exclusión del Presupuesto 2025 obedece a la negativa del Ejecutivo de aceptar los planteos de los gobernadores, a quienes considera contrarios a los objetivos de "déficit cero". En consecuencia, se prorrogaría el Presupuesto 2023, lo que permitiría manejar las asignaciones presupuestarias de manera individual con cada provincia. Respecto a las deudas del Estado nacional con las provincias, el gobierno libertario evalúa negociar los compromisos bajo el Régimen de Extinción de Obligaciones.

Reforma política, el eje principal

Uno de los puntos centrales de las extraordinarias será la reforma política, que propone eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificar el sistema de financiamiento político y redefinir la composición de los partidos. Para avanzar, el oficialismo deberá buscar consensos con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, en un contexto de tensiones parlamentarias tras la fallida sesión que intentó debatir el proyecto de Ficha Limpia, que también podría ser incluido en el temario.

Nominaciones pendientes en la Corte Suprema

Otro tema clave son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir vacantes en la Corte Suprema. Aunque el Senado ya firmó el nombramiento de Lijo, persisten dudas sobre la aprobación de García Mansilla. El presidente Milei ha advertido que, de no lograrse consenso legislativo, ambos podrían ser designados por decreto.

La urgencia de estas nominaciones radica en que el 30 de diciembre la Corte podría quedar con solo tres integrantes, ya que el juez Juan Carlos Maqueda cumplirá 75 años y deberá dejar su cargo. Según Milei, la decisión será "los dos o ninguno".

Últimas noticias

Ver más noticias