Aprendé el nuevo hit de la selección| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/310557
Educación

En San Juan, el acatamiento al paro docente fue menor que en el resto del país

A pesar de la participación significativa de los gremios docentes en el paro nacional, San Juan registró un acatamiento menor que en otras provincias.

Imagen ilustrativa

En el contexto de un paro nacional convocado por los gremios docentes en todo el país debido a la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo, San Juan se destacó por un acatamiento menor que en otras provincias.

Los gremios UDAP, UDA y AMET de San Juan se sumaron a la medida de fuerza. En este marco, Daniel Quiroga, secretario general de AMET, conversó con Zonda Diario y señaló que en la provincia el acatamiento alcanzó el 70%, mientras que a nivel nacional superó el 90%.

"En San Juan, se espera un acatamiento entre el 65 y el 70 por ciento, aunque todavía no contamos con datos concretos. Sin embargo, lo más relevante y destacable es el nivel nacional, donde el acatamiento alcanzó el 90%. Esto se debe a que muchas provincias están enfrentando dificultades y el enfoque de la protesta se está extendiendo de manera generalizada" expresó Quiroga.

Daniel Quiroga, secretario general de AMET.

En esta línea, el Secretario remarcó que en la provincia"existe temor ante los descuentos, y son diversos los factores que inciden en esta situación. Sin embargo, estas son luchas, donde el riesgo del descuento siempre está presente, pero son esfuerzos encaminados a obtener beneficios".

¿LE DESCONTARÁ EL DÍA A LOS DOCENTES?

En rueda de prensa, la ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, abordó el tema de los paros docentes y confirmó que se descontaron los días a los docentes que participaron en la medida de fuerza del 18 de abril pasado. Además, ante la consulta sobre el paro de este jueves 23 de mayo a nivel nacional, Fuentes explicó que evaluarán el nivel de acatamiento que tenga la medida y tomarán decisiones en consecuencia.

QUÉ SE PIDIÓ A NIVEL NACIONAL

Los docentes exigen la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del FONID, que implica una disminución salarial de entre un 10 y un 20%. Además, reclaman mayor presupuesto educativo para escuelas y universidades públicas y el envío de fondos para infraestructura, comedores escolares y Programas Educativos.

También rechazan el traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales. Por último, piden el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Últimas noticias

Ver más noticias