Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/310353
Reclamo

Docentes universitarios anuncian un paro nacional para el jueves

CTERA y los sindicatos nucleados en la CGT convocarán una nueva medida de fuerza. Reclaman que el Gobierno los llame a discutir la paritaria nacional. 

Los gremios docentes de Argentina anunciaron una medida de fuerza contundente en respuesta al atraso salarial y la ausencia de convocatoria por parte del Gobierno a la paritaria nacional del sector universitario. El próximo jueves se llevará a cabo un paro nacional de 24 horas que afectará a todos los niveles del sistema educativo.

La decisión fue comunicada en un encuentro donde los representantes sindicales detallaron que la medida busca visibilizar la delicada situación que enfrentan los docentes en el país. En una conferencia de prensa programada para este martes a las 15.30 en Azopardo 802, se ventilarán pormenorizadamente los motivos y alcances de esta protesta.

Esta será la tercera acción de este tipo durante la gestión de Javier Milei. La primera tuvo lugar el 26 de febrero, en rechazo a la eliminación del Fondo de Compensación Salarial y a los recortes en partidas presupuestarias destinadas a programas educativos, infraestructura y comedores escolares. El último paro convocado por CTERA fue el 4 de abril, coincidiendo con una marcha hacia el Congreso, en contra de la supresión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y por la falta de convocatoria a paritarias.

Esta acción se suma al paro anunciado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el mismo jueves 23 de mayo, que reclama un aumento en el presupuesto universitario. A pesar de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), desde la Conadu advierten que esto no resuelve la situación de las 60 universidades públicas nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes no fueron incluidas en el arreglo.

Uno de los principales reclamos del Frente Sindical de Universidades Nacionales es la pérdida adquisitiva de los salarios docentes universitarios, que mes a mes se ve agravada. Según Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de la Mesa Ejecutiva de Conadu, no ha habido negociación paritaria y los incrementos anunciados por el Gobierno son insuficientes.

Clara Chevalier, secretaria general de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), denuncia que algunos docentes tienen sus salarios congelados desde noviembre y la pérdida adquisitiva supera el 50%. Además, destaca un trato desigual hacia el sector universitario por parte del Gobierno.

Últimas noticias

Ver más noticias