Solo una identificación geográfica de San Juan se encuentra entre las exportadoras de vinos
De acuerdo a un informe emitido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, las exportaciones de vino con IG/DOC en el año 2022 alcanzaron un volumen de 21,1 millones de litros por un valor FOB de 101,5 millones de dólares. De estas la IG, Valle de UCO, comercializó más de 9.3 millones de litros. La única IG que aparece en el listado de las exportadoras es Valle de Pedernal y se encuentra en el puesto 16, con la exportación de algo más de 115 mil litros.
El tractor de las exportaciones de vinos de calidad en la Argentina es Mendoza y en esta provincia el Valle de UCO tiene el mayor peso. De acuerdo a un informe del INV, de los vinos exportados que tienen IG o DOC, más de 9.3 millones de litros corresponden a esta región de Mendoza. Le siguen Valles de Famatina -Salta- con 2.99 millones de litros, tercera está la IG Mendoza, con 2.5 millones de litros, cuarta Patagonia con 1.18 millones de litros y de ahí para abajo disminuye notablemente el volumen exportado. En el caso de San Juan, la única IG que aparece dentro de las nombras es Valle de Pedernal, en el puesto 16, con solo 116 mil litros.
Tiene que marcarse que las IG y las DOC, son herramientas de comercialización para los consumidores exigentes que quieren saber cual es la procedencia y las características donde se produce un vino en el mundo. Eso es sin dudas una herramienta de marketing a la hora de hacer promoción del producto de sus tierras.
Lo cierto es que este tipo de herramientas han sido bien utilizadas en algunos sectores y las aunaron a una serie de acciones de promoción y posicionamiento de los vinos. De acuerdo a datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura en el país hay certificadas 110 Identificaciones Geográficas y 2 Denominaciones en Origen Controladas.
ale marcar que en la provincia, gracias al trabajo que se hizo desde el INV se han sumado varias Identificaciones Geográficas que detallan las características de cada una de las regiones. Sin embargo, la que tiene en la actualidad mayor difusión es la de Valle de Pedernal, que va atada a la calidad de los vinos.
Lo cierto es que cuando se analiza el mercado de vinos de San Juan se observa que hay muchos elaboradores de vinos de calidad, pero en su mayoría no tienen volumen suficiente como para poder exportar. Sin dudas esto vinos tienen presencia en el mercado local y nacional.
Pero cuando se miran las exportaciones de vinos que tienen IG o DOC, la presencia sanjuanina es casi imperceptible.
En números
El informe del INV indica que el precio medio de este tipo de vino fue de 4,8 U$S por litro, un 55% por encima de la media del total de los vinos. Tiene que marcarse que los vinos con IG/DOC representan el 8% del volumen total de exportaciones de vino 2022 y el 12,3% del valor FOB. El 98,2% del volumen corresponde a Indicaciones Geográficas y el 1,8% restante a la DOC Luján de Cuyo.
Las exportaciones 2022 de este tipo de vino han crecido un 103,3% en volumen y un 113,6% en valor FOB respecto al año 2018 (5 años).
A la hora de profundizar en el análisis por franja de precio indica que para el caso de vinos con DOC los mayores volúmenes se exportan dentro de la franja de precio de 39 a 60 dólares por caja de 9 litros. Esta franja concentra el 76% del volumen total.
En las exportaciones de vino con IG, el volumen mayor se exporta en la franja de precios de 26 a 39 dólares por caja (33%) y en la franja de 39 a 60 dólares por caja (26%).