Julio Bárbaro: "El peronismo de San Juan se destruyó solo y no necesitó ayuda de nadie"
El profesor y político argentino ligado al peronismo analizó la derrota del partido en la provincia. Además, agregó que la política argentina "vive su peor momento".
Luego de la dura derrota que sufrió el peronismo sanjuanino en las elecciones de este domingo, Julio Bárbaro hizo un análisis sobre la situación que atraviesa, no solamente el partido en la provincia, sino la política argentina en general.
El pensador, profesor y político ligado profundamente al Partido Justicialista afirmó en diálogo con Zonda Digital"el peronismo de San Juan se destruyó solo y no necesitó ayuda de nadie".
Bárbaro se expresó sobre los resultados que lo dieron como ganador a Marcelo Orrego pero manifestó que, para él, no le cambió mucho al partido a nivel nacional. "El peronismo de San Juan no aportó nada al pensamiento peronista, lo dije siempre y no creo que hayamos perdido nada. Estaba mal administrado y la pelea entre los candidatos era de una tristeza y de una pobreza que no merece ser llamada peronista".
Consultado sobre por qué la gente decidió cambiar su elección luego de 20 años, el ex diputado nacional expresó "la democracia tiene esa gran virtud, cuando uno se equivoca va a la derrota y cuando uno hace las cosas bien, va al triunfo".
Bárbaro sostuvo que al peronismo no le está yendo tan mal en las elecciones ya que aún hay provincias argentinas donde siguen liderando. "Ganamos en Córdoba después de 24 años, en Formosa hubo una alta cantidad de votantes para Gildo Insfran, o sea que no venimos de una línea de caída".
Argentina y una política pobre
Julio Bárbaro también analizó la situación que se vive en Argentina, en un año que definirá al nuevo presidente de la Nación. "La política argentina vive su peor decadencia, desde el Golpe de Estado hasta acá hemos degradado al país, somos los que más retrocedimos en el continente y hay que pagar las consecuencias".
Respecto de la candidatura a presidente de Sergio Massa, quien está apoyado por los referentes del kirchnerismo, el analista político aseguró que "no sé si es peronista o radical, yo no lo votaría porque no logro entender cuáles son las diferencias entre él y Horacio Rodríguez Larreta".
Por último, hizo hincapié en el cambio que tiene que haber en la política en general y no solamente en algunos partidos. "El cambio tiene que ser de la política, Argentina da vergüenza en el peronismo, en el pro y en los radicales, no tiene vuelo político porque hoy hay intermediarios y operadores de los grandes grupos económicos" y agregó "la política es lo que le devuelve a la sociedad la esperanza. Hoy hay esperanza individual pero no hay esperanza en la política".