San Juan será un horno y gran parte del territorio en alerta por lluvia y granizo: qué zonas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/289294
DEVALUACIÓN DEL PESO

Fiebre del dólar: el análisis de un "arbolito" local

Un comerciante de dólares asegura que esta semana fue una fiebre por la compra de la divisa norteamericana en San Juan, donde la cotización del "blue" quedó más alta que a nivel nacional. Tras el anuncio del presidente de que se baja de la candidatura hay muchas expectativas por saber cómo evolucionará el precio de la moneda.

La semana pasada, La escalada del dólar puso en alerta a todo el país y la cotización de la divisa norteamericana "blue" cerró a 450 para la venta en San Juan. Este sacudón ya está teniendo efectos en la economía, incluso hay comerciantes locales que señalan que los proveedores no les venden hasta saber qué pasará este lunes. Hoy vuelve a comercializarse el peso tras el "feriado cambiario" del viernes. En este contexto, Zonda Diario dialoga con un reconocido comprador y vendedor de la moneda estadounidense o como se dicen en la jerga, un arbolito, que trabaja en el microcentro de San Juan.

 

DÓLAR BLUE EN SAN JUAN
$450

 

"La fiebre que tiene el dólar en este momento es increíble. Ocurre siempre que aumenta mucho. Hay gente que tiene ahorros en pesos y duda si comprar, y cuando empieza a aumentar, compra. Es como si le pegaran un palo al avispero y salieran todos a comprar dólares. Es una cuestión de hacer todo en el último momento, porque podrían comprarlo antes más barato", destaca el comerciante.

Sobre la última semana, el vendedor señala que "hay mucha demanda, creo que, a medida que se acerquen las elecciones, habrá más incertidumbre. Hay muchos periodistas económicos de Buenos Aires que vienen generando miedo diciendo que se viene un corralito, que va a explotar una bomba y llevan así unos 8 años. Eso hace que, al haber una mayor demanda, aumente el precio porque el dólar es una mercancía".
Además, destaca que sus clientes le comentan "tenemos los pesos guardados hace un montón, pero no nos decidimos". Sobre esto, explica que "es porque existen los dólares falsos, el miedo a que te roben, que te sigan a tu casa. Es porque vivimos un momento de mucha más inseguridad que el que teníamos hace 10 años. Todo eso le genera miedo a la gente".

Agrega que "como las personas que ahorran son de unos 40 años para arriba, tienen más temores. Por eso, les sacamos fotos a los billetes con los números de serie y se las mando por WhatsApp, para que estén más tranquilos".

¿Qué billete comprar?

Uno de los principales temores a la hora de hacerse de un billete norteamericano en el mercado no oficial es la falsificación y o la compra de billetes que luego no son recibidos por las entidades de cambio. En este contexto, el comerciante de dólares sanjuanino explica que "Al igual que en Argentina, hay tres tipos de billete de dólar: los cabezas chicos, los cabezas grandes y los azules. Los tres billetes son de Franklin, el que tiene la cabeza más chica es el más antiguo, se imprimieron en los Estados Unidos entre 1914 y 1996. A este lo están sacando de circulación porque las medidas de seguridad de ese año nos las misma que las de la actualidad y hay muchos que lo falsifican. El cabeza chico, fue reemplazado en el 1990 por el verde que tiene la cabeza de Franklin más grande. Luego, en el año 2013, sacaron el azul, que tiene a Franklin grande y tiene una línea azul en el costado. El azul está reemplazando al de cabeza chica".

Al respecto agrega que "por eso, el cabeza chica ya no se recibe por el mismo precio y hay perdido valor. Nadie lo quiere tener. En Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, no lo reciben. En Estados Unidos si tiene el mismo valor y en Argentina los bancos te lo dan, pero no te lo reciben". 

Últimas noticias

Ver más noticias