Alejandra Venerando, la ministra de Uñac que avanza fuerte en Rivadavia
La actual ministra de Salud avanza con su campaña en Rivadavia e hizo fuerte hincapié en el acompañamiento de los vecinos. "Estoy convencida que podemos tener un gobierno cercano y responsable", resaltó.
Alejandra Venerando, la candidata a intendente de Rivadavia y actual ministra de Salud de la provincia, lleva con énfasis su campaña en el departamento caminando por los barrios y teniendo un contacto cara a cara con los vecinos.
En este sentido y en diálogo con Zonda Diario destacó los ejes principales de su plataforma electoral que surgieron de un trabajo con un destacado equipo de profesionales basados en los requerimientos que los habitantes de la comuna le realizaron en las charlas amenas de cada caminata.
"Mi equipo y yo nos enfocamos en el contacto directo con los rivadavienses para escuchar sus problemáticas y llevarles soluciones concretas", dijo.
Todos los días recorren distintos puntos del departamento y el saldo es muy positivo por la calidez de los encuentros. "Estoy convencida que podemos tener un gobierno cercano y responsable. El compromiso que tengo por mi departamento es enorme y por eso sé que Rivadavia está para más", afirmó Venerando.
Un aspecto importante que destacan los vecinos sobre la ministra es el poder de la escucha y empatía con los vecinos.
"Se debe mejorar los accesos a puntos clave de nuestro departamento como son las universidades, hospital y municipalidad", indicó Alejandra Venerando.
Las charlas con los vecinos
Venerando en estas semanas ya recorrió con sus caminatas las zonas de La Bebida, Marquesado, Barrio Foeva, San Juan, Villa Flora y Centro, Aramburu y Huazihul, entre otros.
"Hacemos mucho hincapié en los sectores con alta vulnerabilidad y donde lo que se ha realizado en este tiempo requiere de más tareas en base a las propuestas que tenemos", resaltó.
Asimismo, indicó: "La repercusión que tuvimos en los vecinos es buena, aceptaron las propuestas que venimos desarrollando".
"Nosotros proponemos una gestión cercana al vecino, donde hay que escucharlo. No solamente hay que realizar arreglos de calles, sino abordar todas las problemáticas que vienen planteando. Uno de los ejemplos es el transporte alternativo. También trabajar las plantas recreativas, las energías alternativas y sobretodo tener un presupuesto participativo para los ciudadanos".
En esta línea aclaró: "Buscamos tener un municipio abierto 24 - 7 con los servicios de emergencia municipal. A Rivadavia la evidencio como una ciudad estratégica, con todos los servicios cerca del vecino". Tenemos que trabajar en cajeros automáticos, en ANSES, hay que hacer convenios con cementerios. Rivadavia es un departamento que no fue creciendo de forma paulatina".
Por otro lado, declaró "En este último tiempo, el pulmón verde no se ha trabajado adecuadamente. Hay que planificar el regadío y la poda responsable. Hay barrios en los que no encontras un árbol.
Y resaltó, "Lo que más solicitan los vecinos es seguridad. Hay que invertir en cámaras y el sistema de botón anti pánico. También se tiene que trabajar en violencia de género, algo que se dejó de lado en la actualidad".
"Lo que más solicitan los vecinos es seguridad. Hay que invertir en cámaras y el sistema de botón anti pánico. También trabajar en violencia de género, algo que se dejó de lado en la actualidad en la comuna", añadió Venerando
"También, se debe mejorar los accesos a puntos clave de nuestro departamento como son las universidades, hospital y municipalidad", subrayó.
Además, dio a conocer: "Tenemos que trabajar más con los jóvenes y darle oportunidades laborales, creando un programa llamado ´Más Trabajo en Rivadavia´". Y agregó: "Hay que tener diferencia con tasas municipales para los comerciantes, para que puedan generar mayor puestos laborales".
"Estamos realizando cursos de RCP, quiero una ciudad cable asistida. Los eventos pueden suceder en cualquier lugar y por eso debemos estar preparados", expresó.
Para cerrar, señaló: "Quiero un Rivadavia totalmente diferente, fortalecido, una ciudad que brille y que no sea solo de paso. Hay sectores que todavía no fueron explotado como en La Bebida y Marquesado. Por eso considero que Rivadavia está para más".
"Tenemos que trabajar más con los jóvenes y darle oportunidades laborales", añade la candidata a intendente de Rivadavia