Avanzan las gestiones para que los olivos sanjuaninos tengan la IG
La cadena olivícola va por un paso más y es conseguir la identificación geográfica- IG-, que permita que los productos sanjuanos se difencien de los demás.
De acuerdo a lo que expresó el Presidente de la Cámara Olivícola, Gonzalo Lenzano, "nuestro objetivo es tener la IG para finales de 2023". De todos modos reconoció que es un trabajo donde "requieren mucha información para dar esta certificación, que le da un valor agregado a la producción de San Juan".
Cuando la olivicultura sanjuanina obtenga esta certificación será la segunda del país, pues Mendoza la consiguió el año pasado.
Lo cierto es que el trabajo para conseguir la Identificación Geográfica para los Olivos Sanjuaninos se viene haciendo desde el sector privado con el apoyo del gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico. Tiene que marcarse que el trabajo es auditado desde el gobierno nacional.
La realidad es que el sector olivícola como cadena se agrupó y está proyectado crecimiento a futuro. Ejemplo de ello es que la pasada semana hicieron el lanzamiento de la campaña Olivos Sanjuaninos, reflejos de nuestra tierra, donde lo tienen como protagonista Dario Barassi. Con esta acción buscan posicionar a la producción local en los consumidores nacionales e internacionales.