Apareció Belén Zerda en Cancún: estaba viva y logró sobrevivir dos semanas en la selva| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/285026
PARTIR ¿PARA NO VOLVER?

Experiencias de jóvenes sanjuaninos que buscan una mejor vida lejos de su tierra

Nacieron en San Juan y dejaron afectos por nuevos rumbos. Las faltas de oportunidades,el motivos de partida 

La idea de los jóvenes sobre partir de la Argentina sigue cada vez más vigente, en cuanto a no encontrar posibilidades de progreso. Varios sanjuaninos ya tomaron esa decisión de alejarse de sus afectos y viajar miles de kilómetros hasta encontrar la estabilidad que tanto deseaban.

Ese es el caso de tres chicos nacidos en San Juan y que hace un tiempo dejaron de vivir en tierras cuyanas. Se trata de Manuela Wingord, quien partió hasta los Estados Unidos; Agustín Trozzo, asentado en Madrid, España y Cristian Ponce, radicado en Nueva Zelanda. Todos ellos coincidieron en que encontraron mejores condiciones de vida, sin embargo, aún extrañan a los afectos. Además, en sus nuevos destinos hicieron cosas que, en la Argentina, no habrían hecho. 

En Norteamérica

Manuela Wingord, que vivió en Marquesado hasta el 2019, cuenta a Zonda Diario que su motivo de partid fue "para poder prosperar". En esa misma línea, añade que "no estaba muy segura si lo que quería era estudiar o trabajar, pero siempre tuve en cuenta que, estando en San Juan, las opciones siempre fueron muy limitadas".

Enumera factores negativos de nuestra provincia, como escases de puestos de trabajo y, además, lo mal remunerado que están los que se ofrecen.  "Y, en cuanto a estudio, hay pocas opciones y las que son públicas también se gasta en transporte, materiales, fotocopia y es muy difícil trabajar y estudiar al mismo tiempo", lamenta Wingord, que además se marchó junto a sus hermanos Lourdes y Nahuel.

Manuela Wingord, en Carolina del Norte, EE.UU.

Todos ellos conviven en el Estado de Carolina del Norte y, además, disfrutan del deporte. En San Juan se criaron con el rugby y allá lo disputan, también, con mejores condiciones.

Al ser consultada sobre si halló mejores condiciones de vida, su respuesta fue tajante: "sí" . En esa línea diferenció lo monetario, que fue lo que hizo mejor y más fácil su estadía en Norteamérica. "No significa que no sea sacrificado, pero el sacrificio tiene más recompensa que en Argentina", resalta la joven sanjuanina. "Acá pude ahorrar mucho más fácil. En solo 6 meses pude comprarme mi auto e irme a vivir sola a un departamento", consigna Manuela.

Manuela, como solía hacerlo en San Juan, juega al rugby en el Raleigh Rugby Club. 

Por otra parte, menciona que la falta de buena remuneración en Argentina, lleva a evitar algunos trabajos que en su actual país sí acepta. "Nunca pensé que podría trabajar en un supermercado. En San Juan, es muy sacrificado y mal pagado. Y la educación de la gente es muy diferente. Acá se ve más tranquilo la mayoría de las personas son educadas y paga las cuentas", considera. 

En Europa

Cruzando el "charco" se encuentra Agustín Trozzo, precisamente, en Madrid, España. Allí llegó para vivir con su madre y dejó al resto de sus familiares y amigos en San Juan. "Me fui por una cuestión de estabilidad. No por inseguridad, porque San Juan, al ser una provincia del interior estaba más seguro que en una capital fuerte. Hablo de estabilidad económica", cuenta a este medio.

Agustín Trozzo, en Madrid, España. 

"De todos modos, allá tenía todo: casa, familia, amigos, pero quise ir por más y, sumado a la posibilidad de tener a mi madre acá, fue muy grande para dar el gran paso", manifiesta. Al igual que el caso anterior, asegura que encontró mejores condiciones de vida y, también, laborales, pese a que arribó al viejo continente, cuando inició la Guerra de Rusia y Ucrania, que afectó a Europa. "Igual no se puede comparar. Está todo mucho más estable", destaca Trozzo y añade que la moneda que rige en España, como es el Euro, el cual, obviamente no sufre de cambios.

"A veces cuesta lo emocional, porque en San Juan tenía a mi familia y amigos, aquí solo tengo a mi mamá. Pero pude conseguir estabilidad y, además, mejores condiciones en el deporte. Me siento más motivado, que es muy importante", añade Trozzo, que también juega al Rugby.

Agustín consiguió estabilidad deportiva en Torreledones Rugby Club, de Madrid. "Es lo que también buscaba", menciona. 

Por otra parte, destaca que en España trabaja de mozo de almacén, de carretillero, que acá está bien pago. También, he trabajado limpiando un colegio. "Eso no lo haría allá (en San Juan) porque no está bien remunerado, que eso suma un montón a querer trabajar de cualquier cosa. Hay un mínimo que se respeta muy bien y con el cual se puede vivir", destaca. 

En Oceanía

En el otro extremo del planeta, precisamente, en Oceanía, está Cristian Ponce, un joven de 24 años que residió tanto en Australia como su actual Auckland, en Nueva Zelanda."Me fui porque estaba aburrido de San Juan. Siempre mi idea fue viajar, pero no tenía en claro dónde. Se me dio la oportunidad de que mi papá y mi madrastra fueron a Nueva Zelanda y me empezaron a hablar del país, las oportunidades que habían acá y por eso la elegí", cuenta a Zonda Diario.

Cristian Ponce en Auckland, Nueva Zelanda.

Además, explica que encontró estabilidad en todo sentido: "emocional, económica, que quizá no estaba teniendo en San Juan".

"La verdad que no hice muchas cosas diferentes a la que podía hacer allá. Lo que sí, quizá, salir tranquilo a la calle sabiendo que no te van a robar, a romper el auto o lo que sea. Eso siento, que puedo estar sin esa preocupación de que te pueda pasar algo o que alguien te haga algo. Vivís tranquilo", destaca de Nueva Zelanda. Además, añade que la calidad de vida es buena y eso hace que la gente no viva "estresada" , como sucede en San Juan.

Ponce destaca que, a diferencia de San Juan, en Nueva Zelanda la gente no vive estresada, ante la inseguridad o estabiliadad laboral y económica. 

Por otra parte, cuenta que tanto en Australia y Nueva Zelanda trabajó, en construcción, hospitalidad y jardinería. "La verdad que sí es muy diferente por la paga. En San Juan no es buena y en estos países está valorada la mano de obra en sí. Además, te brindan las herramientas necesarias, el equipo de seguridad, por eso hay mucha gente que opta por trabajar en esos rubros y no lo ve como algo que te puede generar menos estabilidad económica, al contrario", considera Ponce.

"Me costó adaptarme, porque se habla inglés, un idioma diferente, viajé con una base mínima. El día a día te hace aprender más, la gente te ayuda y enseña", cuenta Cristian y añade que la cultura no es muy distinta a la nuestra. "También les gusta pasar tiempo en familia, con amigos no es muy diferente", agrega. 

Últimas noticias

Ver más noticias