Las medidas que estudian para frenar la inflación
Hablan de subir las retenciones, el control a las exportaciones, las tasas de interés y de crear una empresa nacional de alimentos
Fuentes oficiales confirmaron que el viernes el presidente encabezará un acto en un lugar a definir, con los anuncios de las medidas económicas para frenar la inflación.
Según trascendió, el plan podría incluir una ampliación del programa Precios Cuidados, establecer precios máximos para productos de primera necesidad y un fideicomiso para subsidiar el precio local de la harina, entre otras opciones. Una vez que se defina el lugar cursarán las invitaciones a gobernadores, gremios, dirigentes sociales, y representantes políticos.
Los detalles de las medidas es lo que se mantiene en mayor hermetismo. La única idea que se conoció fue la de la creación de una empresa nacional de alimentos donde el Estado compre alimentos a los pequeños productores.
Entre otras medidas, se estudia subir las retenciones al aceite y al trigo, volviendo al 2% que se había bajado durante la gestión anterior, aunque hay divergencias entre los funcionarios de Fernández y Cristina Kirchner con La Cámpora, que reclama un índice aún superior.
También un mayor control del cumplimiento de los cupos a las exportaciones, un incentivo del ahorro en pesos, a partir de la suba de las tasas de interés. Otra medida es la modificación del subsidio para la exportación del aceite y harina de soja, que pasaría del 31% al 33%, para ampliar el fideicomiso del trigo en alrededor de US$ 450 millones.
A su vez, analizan reducir la brecha entre el dólar oficial y el blue, algo que se viene dando los últimos días. Esto, aseguran desde la Casa Rosada, aporta a bajar las expectativas inflacionarias.
Otro los puntos, apunta a controlar el circuito de los precios de la cadena alimenticia.