Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/325341
Ministro de Economía

Los festejos de "Toto" Caputo por la inflación: "Se evitó la hiperinflación"

El ministro de Economía subrayó que el índice mensual de 2,7% confirma la continuidad del proceso de desinflación. Además, resaltó la recuperación económica y de ingresos reales de la población.

Luis Caputo, ministro de Economía.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, celebró este martes la inflación de diciembre, que alcanzó el 2,7% respecto a noviembre, como la más baja para un mes de diciembre desde 2018. Según el titular del Palacio de Hacienda, este dato reafirma la continuidad del proceso de desinflación impulsado por el actual gobierno.

"Se evitó la híper y bajamos la inflación mensual de 25% a 2,7% en un año, algo realmente impensado a principios de 2024. Lo que logró Milei fue prácticamente un milagro", aseguró el ministro a través de su cuenta en la red social X.

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba de 117,8%, mostrando una marcada desaceleración respecto al 211,4% de inflación registrado en 2023. Este fue el octavo mes consecutivo de desaceleración interanual, lo que el ministro atribuyó al éxito de las políticas de estabilización fiscal, monetaria y cambiaria.

 
Recuperación económica y salarial

  • Caputo también destacó que la mejora en los índices de precios ocurrió en un contexto de fuerte recuperación económica y de ingresos reales de la población.
  • Según el ministro, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024.
  • Los ingresos reales de los trabajadores del sector privado registrado (SIPA) aumentaron un 15,4% en términos reales.
    Las jubilaciones tuvieron una suba del 12,8%, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibió un crecimiento del 107,4% en los primeros once meses del año.
  • "A diferencia de otros períodos, este crecimiento es genuino y sostenible, ya que no compromete el orden macroeconómico ni depende del endeudamiento del sector público", sostuvo Caputo.

 
Estacionalidad favorable y tendencia sostenida


El titular de Hacienda explicó que el comportamiento de los precios en diciembre se dio en un mes históricamente influido por la estacionalidad positiva de las fiestas y el inicio de las vacaciones de verano. Sin embargo, resaltó que el índice mostró una tendencia a la baja sostenida por las políticas implementadas durante el año.

Caputo destacó que la media móvil de tres meses del IPC fue de 2,6% mensual, marcando el menor registro desde septiembre de 2020, lo que refuerza la perspectiva optimista sobre la continuidad de la desinflación en 2025.

 
Un escenario económico optimista


El gobierno confía en que las medidas adoptadas continuarán impulsando la estabilización macroeconómica y generando un crecimiento sostenido. Mientras tanto, los analistas económicos observan con atención la evolución de los precios y la consolidación de estas cifras en los próximos meses.

El dato de diciembre cierra un año de grandes desafíos económicos para el país, pero también refleja avances significativos que, según Caputo, son el resultado de un esfuerzo conjunto por parte del gobierno y el sector privado.

Últimas noticias

Ver más noticias