
Importación de alimentos. Caputo: "Es un empujoncito para que bajen los precios"
Luis Caputo, ministro de Economía, señaló en el Summit de Amcham: "Es un empujoncito para que bajen los precios".
Luis Caputo, ministro de Economía, señaló en el Summit de Amcham: "Es un empujoncito para que bajen los precios".
El anuncio se da luego de que ayer se reunió el ministro de Economía, Luis Caputo, con los supermercados, para abordar la situación de los precios de la canasta básica.
El ministro de Economía se refirió a nuevas medidas que faciliten a las empresas el pago de las importaciones.
El monto autorizado alcanza un total de u$s3.903 millones, cumpliendo con los más de 700 pedidos por parte de las compañías del sector en lo que va de 2023.
El ministro Sergio Massa adelantó que se liberan las importaciones para las Pymes industriales.
El gobernador Sergio Uñac encabezó la reunión de la Coviar donde participaron diferentes representantes del sector vitivinícola.
Hay mucho trabajo previsto para este 2023. Si bien el sector ha crecido, podrían avanzar más pero el nuevo sistema de importaciones les genera serios problemas para mantener las máquinas. Esto afectó la campaña de exploración minera.
En una carta a sus socios, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal consideró que la actividad de la industria llegó a una "situación límite".
El Banco Central habilitará anticipos de hasta US$ 50.000 dólares para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares.
El ministro de la Producción, Ariel Lucero confirmó que han logrado destrabar la importación de repuestos para reparar las cosechadoras de tomate para industria. En una segunda etapa, podrán importar algunas máquinas.
Consultados referentes del sector productivo mantuvieron cautela a la hora hablar sobre el nuevo sistema de importaciones. Estiman que lo que se busca con este tipo de medidas es enfriar la economía, al menos un trimestre.