A despabilarse: su camioneta cayó al canal luego de quedarse dormido al volante| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/321950
Medidas

Amplían el cupo de importaciones personales y compras por envió: ¿Afecta al comercio de San Juan?

La gestión libertaria aumento el límite de 1000 dólares a 3000 para quienes compren en el exterior y sacan aranceles a ciertas compras por envío. Un referente de los comerciantes de San Juana analiza la medida. 

Este viernes, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, anunció la ampliación del límite para envíos de importaciones eventuales de $1.000 a $3.000 por envío. Además, implementará una exención de aranceles de hasta $400 para importaciones de uso personal, que solo pagarán IVA a partir del próximo mes. Este nuevo tope es similar al que había establecido Mauricio Macri durante su gestión en 2018.

En diciembre se espera la publicación de dos normas clave: una resolución de AFIP que formalice la ampliación de límites y un decreto que instaure la franquicia para importaciones personales. Ante esta medida, Zonda Diario dialogó con Hermes Rodríguez, titular de la Cámara de Comercio de San Juan, quien analizó las posibles implicancias para los empresarios locales.

 

"No mueve la aguja económica del comerciante local"

 


Rodríguez contextualizó la medida recordando encuestas realizadas años atrás, en las que identificaron que productos como minas de lápices para dibujantes eran los más demandados por las importaciones personales. "Esto no está abierto para alguien que quiera comprar una heladera en Estados Unidos. También se evalúa el tema de prendas de ropa, aunque hubo problemas con las tallas, que varían según el país. Por ahora, esto no impacta significativamente en el comercio local", señaló.

Créditos blandos y modernización para la industria local


El empresario también destacó la necesidad de que se otorguen créditos accesibles para que los fabricantes locales puedan competir en igualdad de condiciones con productos importados. "En la provincia, el competidor tiene maquinaria obsoleta y no ha podido renovarla. Para lograr condiciones equitativas, necesitamos acceso a tecnología moderna; de lo contrario, se pone en riesgo a la industria local", indicó.

Rodríguez insistió en la importancia de controles de calidad, particularmente en la indumentaria, para evitar el ingreso de productos de mala calidad y proteger la producción nacional.

Competencia los tours de compras en Chile

Respecto al aumento del límite de $3.000 para importaciones personales, Rodríguez señaló que las compras en países como Chile siguen siendo una competencia, aunque no con el mismo furor de años anteriores. "Ya no es como antes, cuando traían televisores y ropa en grandes cantidades. Ahora compran indumentaria y calzado para vender aquí, lo que representa un negocio rentable. Sin embargo, eso debe regularse a través de impuestos", sostuvo.

Finalmente, Rodríguez comparó el impacto del comercio electrónico en Buenos Aires y San Juan, destacando que durante el último Cyber Monday, el 80% de las transacciones se concentraron en la capital del país. "Esto muestra como eventos de este tipo afectan al comercio local, que sigue siendo una porción menor del total", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias