En julio. La actividad económica cayó 1,3%, pero muestra signos de recuperación
A pesar de la caída interanual, se observa un rebote mensual del 1,7%, impulsado por sectores como agricultura y minería.
A pesar de la caída interanual, se observa un rebote mensual del 1,7%, impulsado por sectores como agricultura y minería.
En julio, el uso de la capacidad instalada en la industria manufacturera subió 5,2 puntos porcentuales en comparación con junio, aunque sigue 5,3 puntos abajo del año anterior. La industria mostró signos de recuperación mensual después de 12 meses c ...
Los despachos de cemento y la producción automotriz reflejan una caída en comparación con el mes anterior, aunque algunos analistas consideran que el impacto en la inflación y el empleo podrían estar mitigando el efecto negativo.
La Cámara Argentina y Servicios informó que en los primeros siete meses del año se profundizó la caída experimentada desde inicios de 2024.
En julio, Argentina alcanzó uno de los mejores resultados del año totalizando 864 millones de dólares, con un incremento destacado en las cantidades exportadas.
Las empresas intentan contrarrestar la baja con promociones, mientras la inflación y el deterioro del poder adquisitivo golpean con fuerza.
El Gobierno tuvo el primer rojo en las cuentas por el pago de intereses de deuda. En cambio, cuando se contrasta gastos corrientes contra ingresos hubo superávit primario de $908.253 millones.
Las proyecciones para los próximos meses indican que la inflación mensual podría mantenerse alrededor del 3%, sin alcanzar los niveles deseados por el oficialismo.
Se trata de la mayor caída de ventas registrada en los supermercados y autoservicios. En agosto, la merma podría ser peor.
La inflación de julio fue de 4% y acumula 87% en lo que va del 2024.
El Gobierno afirmó que la cifra del séptimo mes del año podría ser la más baja del semestre.
Finalizó julio, otro mes con una marcada baja en las ventas del sector comercial sanjuanino en comparación al 2023.