
Crisis económica. La soja cayó al menor valor en 5 años
Siguen en los silos más de 27 millones de toneladas o el equivalente a unos US$ 12.800 millones a los valores actuales.
Siguen en los silos más de 27 millones de toneladas o el equivalente a unos US$ 12.800 millones a los valores actuales.
El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos.
En el primer encuentro que mantuvieron con el representante del organismo nacional hablaron de la pérdida de mercado, el incremento de la cantidad de vino, exportación, importación y créditos, entre otros aspectos que preocupan.
Fuentes del mercado indicaron a Infobae que la suba contemplará el incremento del impuesto a los combustibles, la devaluación mensual y el ajuste de biocombustibles .
Desde la Cámara de Panaderos de San Juan, indicaron que los insumos aumentaron alrededor del 12% y deben trasladarlo al precio final del producto.
El Gobierno Nacional estableció un desdoblamiento para aplicar los postergados aumentos en la carga impositiva sobre la nafta y el gasoil. De ese modo, aumentará el precio de los combustibles.
El tipo de cambio informal opera a $1.210, profundiza su racha alcista y sube junto con los dólares financieros.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan informa los precios de referencia de verduras, frutas y carne que los consumidores encontrarán en la Feria y Mercado de Abasto.
La medida no evitó que la nafta y el gasoil suban un 4% en el comienzo de mayo.
Se debe a una nueva actualización del impuesto a los combustibles y se aplicará desde este 1º de mayo.
La carne de vaca no subió mucho en las últimas semanas, pero los carniceros sufren por la caída de ventas.
El DNU 70/2023 de Javier Milei desreguló al sector y el Instituto Nacional de Yerba Mate no intervendrá en la oferta y demanda de la hoja verde y seca. Temen por el impacto en los precios.