El gobierno de San Juan ofrecerá créditos para la cosecha y elaboración de uva
Los productores de San Juan pidieron créditos accesibles, cambios en la regulación del mosto y la intervención del Estado en la resolución del INV. La situación de la uva de la presente cosecha sigue siendo alarmante.

Al mediodía de este lunes, la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan mantuvo una reunión con el Ministro de Producción, Gustavo Fernández, para plantear la grave situación que atraviesa la vitivinicultura, en particular, la provincia de San Juan.
En el encuentro, también participaron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el Director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. Además, estuvieron presentes diversos productores agrícolas, entre ellos Juan Manuel Colpas, Pablo Picón, Rafael Vargas, Jorge Robledo, y el presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, Ing. Juan José Ramos.
Durante la reunión, los productores expusieron la crítica situación que enfrentan debido a los bajos precios que se están ofreciendo por la uva de la presente cosecha, los cuales, según informaron, no cubren ni el 50% del costo de producción. Ante esto, se solicitó al Ministro Fernández la implementación de medidas que mejoren la rentabilidad del sector.
Según comunicó la Asociación de Viñateros Independientes, el Ministro de Producción, informó que el gobierno tiene previsto otorgar créditos por un total de 7 mil millones de pesos para los productores de la región, destinados a la cosecha, acarreo y elaboración.Estos créditos serán gestionados a través del Banco San Juan, Fiduciaria San Juan y la Agencia Calidad San Juan. Además, se está evaluando la posibilidad de que una parte de estos créditos pueda ser cancelada mediante la entrega de uva.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la solicitud de la Asociación para que el Estado intervenga ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), para que deje sin efecto la resolución que permite la liberación al consumo del vino elaborado con variedades finas 40 días después de la entrada de la uva a bodega. Los productores explicaron que esta medida, que anticiparía la liberación del vino a junio, desincentivaría el interés de la industria por la uva varietal, perjudicando especialmente a aquellos productores que realizaron un esfuerzo para reconvertir sus uvas comunes.
Respecto al acuerdo de mosto, los viñateros solicitaron que el mismo se establezca en un 0%, buscando que los productores no se vean obligados a vender su producción a precios aún más bajos en un mercado ya castigado.
En cuanto a la declaración de emergencia agropecuaria, los productores recibieron la información de que el gobierno provincial está a la espera de que concluyan los eventos climáticos de la temporada para comenzar con la gestión de las solicitudes. Asimismo, se les solicitó a los productores que hayan sufrido daños en sus cultivos debido a las inclemencias climáticas que presenten la denuncia correspondiente para poder avanzar con las gestiones necesarias.
Además, se adelantó que se está evaluando la posibilidad de ofrecer créditos para capital de trabajo con un plazo de 18 meses, y 9 meses de gracia, para aquellos productores afectados por los eventos climáticos.
Finalmente, se informó que las propuestas y solicitudes planteadas por los viñateros serán tenidas en cuenta en la reunión que las autoridades de San Juan mantendrán con sus pares de Mendoza esta misma semana.