Para 2026 - 2027. Cambio de paradigma: el IPV deja atrás el ladrillo y apuesta a la construcción industrializada
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
El empresario y dirigente Miguel Gili manifestó que se siguen arrastrando la falta de 4000 empleos del sector de la construcción. Marcó que si bien la actividad tenía un buen ritmo se cayó en los últimos meses. De todos modos, resaltó expectativas p ...
Ambos sectores clave registraron caídas mensuales en sus indicadores desestacionalizados. La menor demanda interna, la suba de tasas y la incertidumbre política configuran un escenario de enfriamiento económico.
El ministro de Economía de la Nación lanzó esta advertencia en la Expo Real Estate. Además del sector inmobiliario también apuntó contra la corrupción en las provincias y los municipios . Anunció créditos en dólares.
Ramón Martínez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en San Juan, advirtió que el sector atraviesa dos años de caída sostenida y alertó sobre el riesgo de no anticiparse a la llegada de la gran minería.
El aumento fue motorizado por la mano de obra, que registró un alza del 5,9% tras el acuerdo entre la UOCRA y las cámaras del sector. También influyeron los ajustes en tarifas y servicios.
El valor por hora y el salario mensual para serenos varía según la región y las condiciones climáticas. La escala incluye desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.
Se trató del mayor incremento mensual desde julio. En la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%.
El Índice Construya bajó 12,1% desestacionalizado respecto de abril. El contexto cambiario, la suba de materiales y la ausencia de obra pública complican la recuperación del sector.
El ISAC registró su segunda baja mensual consecutiva, aunque los datos interanuales e insumos clave muestran un repunte. El asfalto, las placas de yeso y las cales lideran el crecimiento en el consumo de materiales.
En enero, la economía mostró un repunte leve, pero la pérdida de empleos registrados continúa. El sector más golpeado fue la construcción, por la paralización de la obra pública.
El CEO Horacio Marín anticipó un cambio de paradigma en el transporte de insumos, con foco en el traslado masivo de arena y nuevas inversiones por USD 20.000 millones en cuatro concesiones.