
Según el INDEC. La industria creció un 2,2% en abril
Catorce de las dieciséis divisiones del índice registraron subas interanuales.
Catorce de las dieciséis divisiones del índice registraron subas interanuales.
El organismo valoró la mejora del consumo, el superávit fiscal y la baja de la inflación, pero advirtió que es clave sostener una política monetaria restrictiva, reducir distorsiones y avanzar con la reforma tributaria.
Abril cerró con 794 unidades, un salto del 125% mensual. ACARA destacó la recuperación, aunque advirtió sobre los efectos que podría tener el ingreso de equipos usados del exterior.
Las terminales fabricaron 45.479 unidades en el mes y acumulan un alza del 9,1% en lo que va del año. Las exportaciones cayeron levemente por la menor demanda externa.
ARCA informó ingresos por más de $13,6 billones, con fuertes alzas en Ganancias, combustibles y retenciones. La eliminación del impuesto PAIS impactó negativamente en el total recaudado.
El Presidente lo manifestó este domingo, durante el acto que realizó para homenajear al economista Jesús Huerta de Soto.
Según datos del INDEC, el sector de la construcción tuvo su primera suba interanual en febrero de 2025. También creció un 2% respecto a enero y acumula un alza del 1,1% en el primer bimestre del año.
El incremento responde a factores estacionales como el inicio de clases y las promociones comerciales. Sin embargo, persisten desafíos como la baja demanda en rubros no esenciales, la falta de liquidez y la competencia informal.
En la realidad actual, nos encontramos con competencia diariamente, negocios similares al nuestro, consumidores más exigentes, tecnología que nos supera.
Con un incremento del 4,7% interanual y un 1,3% mensual, la manufactura muestra signos de consolidación, aunque persisten sectores en retroceso.
El crecimiento interanual muestra una recuperación sectorial dispar, con sectores como la agricultura y la energía liderando, mientras que la industria y la construcción siguen en retroceso.
Con tasas más competitivas y un mercado inmobiliario en recuperación, el financiamiento hipotecario alcanzó los $270 millones en febrero y avanza hacia niveles históricos.