Inflación. La carne sufre nuevos aumentos pero no son trasladados al consumidor
Algunos carniceros sanjuaninos decidieron no subir los precios pese a que los proveedores si lo hicieron.
Algunos carniceros sanjuaninos decidieron no subir los precios pese a que los proveedores si lo hicieron.
Luego de un miércoles agitado a nivel nacional, el dólar blue abre sin cambios la jornada.
Los operativos en el microcentro porteño revelan un entramado de corrupción vinculado al dólar blue con ramificaciones internacionales.
La moneda paralela tomó impulso este miércoles por la mañana, pero luego bajó.
El candidato a presidente de Unión por la Patria debía llegar este miércoles pero finalmente se postergó la visita por la tensión cambiaria del dólar.
Pasadas las 11 horas, la moneda informal llegó a los cuatro dígitos para la venta.
Lo hizo a través de una resolución de la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial. Ayer, la divisa estadounidense saltó $65, pasando de $880 a $945.
La moneda extranjera de curso informal arrancó el viernes a $890 y no descartan que pueda cerrar por arriba de los $900.
El dólar blue continúa aumentando. Desde el comienzo del día, en la provincia aumentó $15.
Luis Muñoz, Contador Público explicó los motivos del aumento de la moneda y dio su pronóstico para fin de año.
El dólar "blue" gana 25 pesos en el día. En 2023 acumula una suba de 140%.
La divisa estadounidense paralela se ubica en $804 para la venta; en tanto, la moneda oficial se vende a $366. En San Juan, el precio es más alto.