Récord. La recaudación tributaria de noviembre alcanzó los $13 billones
Los ingresos fiscales de noviembre aumentaron un 178,4% respecto al año anterior, con un fuerte impulso en el Impuesto a las Ganancias y los derechos de exportación.
Los ingresos fiscales de noviembre aumentaron un 178,4% respecto al año anterior, con un fuerte impulso en el Impuesto a las Ganancias y los derechos de exportación.
Las exportaciones de carne vacuna aumentaron un 12% en 2024, pero la demanda interna continúa en retroceso, afectada por una baja recuperación de los ingresos de los consumidores. Mirá el video.
La deuda argentina sigue siendo una de las principales inversiones del año, impulsada por el superávit fiscal y una política económica ortodoxa. Los bonos globales alcanzan máximos históricos, mientras que el mercado apuesta por una tendencia desinf ...
El sector porcino argentino muestra su solidez con un crecimiento del 35,1% en exportaciones y un aumento del 3,1% en producción. Con la recuperación de precios y la apertura de nuevos destinos, el 2024 se perfila como el catorceavo año consecutivo ...
El gobierno destaca como un éxito la primera etapa del blanqueo, que terminó con US$ 22.500 millones declarados, superando todas las previsiones y abriendo la puerta a una segunda fase con nuevos impuestos.
La flexibilización de restricciones impulsó las exportaciones en 2024, con ventas a 48 mercados y un crecimiento significativo en Estados Unidos y China. La Secretaría de Agricultura destaca la demanda global y el papel clave de la industria local.
Los precios récord del oro permitieron compensar en el año la caída del oro blanco, que de todos modos repuntó el último mes.
El precio del oro al contado alcanzó un nuevo máximo impulsado por la expectativa de recortes de tasas de la Reserva Federal y la inestabilidad en las elecciones presidenciales de EE.UU.
La temporada 2023 marcó un hito en el sector cebollero con un incremento del 47% en exportaciones desde la Patagonia. Brasil fue el principal destino, mientras la producción rionegrina y bonaerense lideraron los envíos.
La formación de activos externos del sector privado muestra un superávit que no se veía desde 2005. Aumentan los depósitos en dólares, mientras las empresas lideran la compra de billetes.
Franco Colapinto rompe un récord histórico en la Fórmula 1 después de sus primeras tres carreras en la categoría.
El país alcanzó un superávit comercial de US$ 10.708 millones en el primer semestre de 2024, el más alto desde que se tiene registro.