Consumo en retroceso. Día del Niño: las ventas de juguetes cayeron levemente pese a las promociones
Un informe de CAME mostró una baja del 0,3% frente a 2024, mientras que la Cámara del Juguete reportó un retroceso más fuerte del 5,2%.
Un informe de CAME mostró una baja del 0,3% frente a 2024, mientras que la Cámara del Juguete reportó un retroceso más fuerte del 5,2%.
Tras una encuesta realizada en el sector, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete confirmó que en 2025 el Día del Niño se celebrará nuevamente el segundo domingo de agosto.
El consumo se mantiene débil y los comercios sobreviven con márgenes mínimos. Los rubros con mejor desempeño fueron Perfumería y Alimentos.
La industria pyme enfrentó una caída anual de 3,7% en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en el año. Sin embargo, la actividad mostró una leve mejora en términos mensuales y el uso de capacidad instalada subió.
Con un incremento del 2,9% interanual, las pymes ven signos de recuperación, aunque enfrentan caídas acumuladas del 13,2% en 2024.
Este nuevo estándar busca impulsar a las PYMES argentinas hacia un modelo de negocios más sostenible, alineando sus procesos productivos con criterios de responsabilidad social y ambiental
En agosto, los precios de los agroalimentos en góndola fueron un 220% más altos que los recibidos por los productores. La participación del productor en el precio final cayó al 30,9%
A pesar de un aumento en las exportaciones de medicamentos, la industria farmacéutica local enfrenta una caída de producción superior al 10% en el primer semestre de 2024. La apertura de importaciones y la falta de apoyo industrial han profundizado ...
A pesar de la crisis económica y una caída en las ventas domésticas, las exportaciones farmacéuticas argentinas crecen, y las importaciones muestran señales de recuperación.
Para los comerciantes estuvieron en línea con las expectativas en un contexto de recesión. Las prioridades de consumo se orientaron hacia lo esencial y funcional.
Subió un 1,3%, impulsada principalmente por los aumentos en lácteos, bebidas y panificados. Esta tendencia, junto con las recientes subas en tarifas de servicios y transporte, está configurando un escenario inflacionario más complejo para el mes.
Las ventas minoristas acumulan siete meses de caída y el panorama es desolador en el sector de pequeñas y medianas empresas.