
Según el INDEC. En marzo, una familia necesitó $191.228 para no ser pobre
En marzo, una familia, integrada por dos adultos y dos chicos, necesitó $191.228 para no ser pobre.
En marzo, una familia, integrada por dos adultos y dos chicos, necesitó $191.228 para no ser pobre.
La inflación fue de 7,7% en marzo y alcanzó 104,3% en el último año.
En el segundo semestre de 2022, la pobreza fue del 39,2% y afectó a más de 18 millones de argentinos.
La provincia de San Juan tuvo una baja interanual del 2,3 % y se encuentra entre los cinco distritos con menor desempleo del país.
Los precios mayoristas suben 7% en febrero impulsados por un fuerte incremento de la energía eléctrica y los productos agropecuarios.
Además, hicieron falta $80 mil para no estar por debajo de la línea de la indigencia. De esta manera, los indicadores que miden la pobreza crecieron más que la inflación.
La inflación fue del 6,6% en febrero y acumuló 102,5% en los últimos doce meses.
La canasta básica trepó 7,2% en enero y una familia necesitó $163.538 para no ser pobre. Además, informaron que necesitó percibir ingresos por $ 72.043 para no ser indigente.
La recreación y cultura fue lo que más incrementó en el último mes en el país. Mientras que en la región hubo fuertes alzas en servicios y en comunicación, según los datos oficiales relevados por el organismo nacional.
La inflación de enero fue del 6% y acumula un 98,8% en los últimos 12 meses. Los datos fueron brindados por el INDEC.
El organismo dará a conocer los resultados provisorios del Censo 2022 y ahora se sumarán los datos del censo digital.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria tuvo un aumento del 103,8% en 2022. Asimismo, informaron que una familia tipo necesitó $67.187 para no ser considerado indigente.