En julio. Los precios mayoristas aumentaron 3,1% por encima del 2,7% de junio
Según el Indec, además, el costo de la construcción aumentó 1,8 % frente al 3,3% de junio. En los siete primeros meses del año, la inflación mayorista aumentó 55,2 %.
Según el Indec, además, el costo de la construcción aumentó 1,8 % frente al 3,3% de junio. En los siete primeros meses del año, la inflación mayorista aumentó 55,2 %.
Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Se observó un nuevo deterioro en los ingresos de empleados estatales.
La inflación de julio fue de 4% y acumula 87% en lo que va del 2024.
El Gobierno afirmó que la cifra del séptimo mes del año podría ser la más baja del semestre.
Desde noviembre de 2023, los precios subieron un 188,2%, afectando especialmente a las personas mayores, cuyo gasto en medicación se ha vuelto cada vez más insostenible frente a la inflación.
Subió un 1,3%, impulsada principalmente por los aumentos en lácteos, bebidas y panificados. Esta tendencia, junto con las recientes subas en tarifas de servicios y transporte, está configurando un escenario inflacionario más complejo para el mes.
La última encuesta del Banco Central muestra una reducción en las expectativas de inflación, con un IPC mensual esperado de 3,9% para julio y proyecciones similares hasta diciembre.
El reciente aumento en las tarifas de luz, gas, transporte y combustibles, anunciado por el gobierno de Javier Milei, anticipa una aceleración inflacionaria.
El IVA aportó $3,7 billones, mientras que el Impuesto a las Ganancias dejó en las arcas del fisco $1,9 billones.
Los analistas anticipan que la recuperación del consumo, que representa más del 70% del PBI, será un proceso lento.
Los salarios aumentaron un 8,3% y le ganan a la inflación en mayo.
La mayor parte de pérdida de puestos de trabajo se dio en el sector privado entre noviembre de 2023 y abril de 2024.