Carne vacuna. Exportaciones baten récord, pero el consumo interno cae al mínimo histórico
En enero de 2025, el consumo de carne vacuna por habitante cayó un 8,1% en relación al año pasado, mientras que las exportaciones alcanzaron cifras récord.
En enero de 2025, el consumo de carne vacuna por habitante cayó un 8,1% en relación al año pasado, mientras que las exportaciones alcanzaron cifras récord.
Desde la Municipalidad de la Ciudad dieron a conocer los precios semanales. La papa, zapallo, tomate y algunos cortes de carne, sufrieron un notable aumento.
Según analistas, el aumento en los precios de la hacienda, que alcanzaron los $3.000 por kilo para el novillito, podría reflejarse en un ajuste de hasta el 7% en el mercado minorista.
A pesar de que las mediciones privadas indican que la suba general será moderada, el precio de los alimentos se aceleró, especialmente en frutas y carne, lo que podría generar un leve repunte en el índice de precios.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan anunció las actualizaciones semanales de precios en la Feria y Mercado de Abasto, con novedades en productos clave. En el sector cárnico, se registró un incremento promedio de $1.500 por kilo en los cortes m ...
Los feedlots anuncian un incremento gradual en el precio de la carne debido a la necesidad de rentabilidad y una menor oferta estacional. La suba de noviembre busca recuperar los valores de mayo tras un año de márgenes ajustados.
Con 572.600 toneladas exportadas y US$2214 millones en ingresos, se prevé un incremento del 15% en volumen para el año. La dependencia de China plantea desafíos para los precios.
La Municipalidad de Capital informó los precios semanales de frutas, verduras, carnes y embutidos.
Desde las carnicerías y avícolas de la feria de Capital aseguran que las ventas bajaron un 30 por ciento.
A pesar de un aumento del 8,7% en las exportaciones de carne vacuna durante los primeros siete meses de 2024, el precio promedio cayó un 25%. La demanda internacional se desacelera, con China y EE.UU. liderando las bajas.
Según un informe de la consultora LCG la carne lideró el aumento. A pesar de la desaceleración en algunos productos, la inflación mensual se proyecta en un 4%, complicando las metas del gobierno.
Mario Ravettino, referente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, subraya la industria enfrenta riesgos si no se logra una mayor competitividad y apertura sanitaria hacia otras regiones.