El FNS Forum 2025 impulsa la economía privada como motor del crecimiento provincial
El Centro de Convenciones Barrena Guzmán y el Centro Cultural Conte Grand acogen el FNS Forum 2025, donde se realizarán charlas inspiracionales, el Summit Argentina Impacta y Rondas de Negocios e Inversiones. El ministro de Producción, Gustavo Fernández, detalla las actividades que darán inicio a la Fiesta Nacional del Sol.
A días del inicio del FNS Forum 2025, los espacios del Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán y el Centro Cultural Conte Grand están preparados para albergar las Charlas Inspiracionales, el Summit Argentina Impacta y las Rondas de Negocios e Inversiones. El ministro de la Producción, Gustavo Fernández, destacó que desde la última edición, el gobernador Marcelo Orrego solicitó dar prioridad al vínculo con el sector productivo dentro de la Fiesta Nacional del Sol.
Fernández señaló que "la cultura refleja nuestra identidad, y también lo que producimos", subrayando el valor económico dentro del evento. La agenda comienza el miércoles 19 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, con el Summit Argentina Impacta en el Centro Cultural Conte Grand. Esta cumbre convoca a las cámaras empresarias, patrocinadores de la FNS y otros invitados clave para debatir sobre las oportunidades que ofrece San Juan y cómo aprovecharlas mediante las nuevas tecnologías para alcanzar una ventaja competitiva.
El encuentro reunirá a líderes, empresarios y expertos para analizar oportunidades de crecimiento y desafíos en el desarrollo productivo provincial. Se enfoca en la innovación, la sostenibilidad y la competitividad, promoviendo la colaboración entre los sectores público y privado para generar un impacto tangible.
"El motor de la economía es el sector privado", enfatizó el ministro, destacando que el FNS Forum busca ser un espacio para la vinculación, la inspiración y la concreción de negocios e inversiones.
Las Rondas de Negocios e Inversiones se realizarán el jueves 20 de noviembre y se constituyen en un espacio exclusivo para la conexión estratégica y creación de oportunidades concretas de inversión. Organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones y la Dirección de Comercio Exterior, el objetivo es potenciar la oferta exportable local y atraer inversiones nacionales e internacionales.
El ministro Fernández precisó que participan compradores de distintos países como Chile y Brasil, además de otras provincias argentinas, quienes intercambiarán con productores locales de vino, aceite de oliva, pasas, conservas de tomate y otros productos. El evento se estructura en un formato ágil orientado a resultados, facilitando la presentación de proyectos y la apertura de nuevas oportunidades de negocio.