Chicos de tercer grado de Pocito investigaron sobre alacranes y terminaron convirtiéndose en autores de un libro| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344325
Acusación contra Gendarmería

Habló el odontólogo que denunció abusos y encubrimiento en el destacamento de Barreal

René Bordón, suboficial y odontólogo, relató casi una década de maltratos y violencia dentro del Centro de Formación Félix Manifior. La Justicia Federal ahora lo reconoce como querellante y dispuso medidas urgentes en la investigación.

Habló el odontólogo que denunció abusos y encubrimiento en el destacamento de Barreal

Un escándalo sacude a la Gendarmería Nacional en San Juan tras la denuncia del suboficial y odontólogo René Bordón sobre un prolongado historial de abusos sufridos en el Centro de Formación Félix Manifior, ubicado en Barreal. Bordón llegó al destacamento en 2012 y denunció que los maltratos comenzaron en 2014 tras un cambio de autoridades.

El suboficial detalló haber sido víctima durante casi una década de amenazas, golpes, violencia sexual y ataques psicológicos dentro del ámbito laboral. Relató situaciones en las que fue encerrado en un despacho donde sufría burlas, agresiones físicas y manoseos perpetrados por superiores que usaban su rango para intimidarlo. La violencia llegó a ser calificada por él mismo como "tortura".

Asimismo, denunció el accionar de una psicóloga de la fuerza que desestimó sus denuncias, atribuyéndolas a supuestas fantasías y etiquetándolo como drogadicto o alcohólico. Además, fue diagnosticado con "Trastorno fugaz de la memoria" y pasado a situación pasiva. En 2016, Bordón logró revertir esta situación al demostrar que ingresó sano a la institución y que padecía estrés postraumático producto de los abusos.

La investigación judicial destapó un posible esquema de encubrimiento institucional. A pocos meses de poder reincorporarse, fue declarado "inútil para todo servicio" en una Junta Médica en la que no pudo intervenir, según la resolución de Gendarmería del 13 de octubre de 2017. Estas situaciones deterioraron notablemente su salud y bienestar, impidiéndole conseguir empleo durante años.

Ante la falta de apoyo del Ministerio de Seguridad y el hostigamiento recibido, Bordón afirmó: "Están acostumbrados a ganarte por cansancio. Tocaron cosas muy vulnerables; es algo muy sádico, les genera placer y satisfacción".

El caso tuvo un giro clave el 6 de agosto pasado, cuando el juez federal Federico Millán Ursino aceptó a Bordón como querellante y ordenó restricciones de acercamiento a los acusados, además de la apertura formal de una causa por abuso sexual con acceso carnal, coacción, abuso de autoridad y encubrimiento. La Justicia solicitó la obtención de documentación clave, incluyendo legajos de los denunciados y la víctima, registros internos desde 2013, informes psiquiátricos y testimonios de profesionales intervinientes.

Mientras avanza el proceso, Bordón continúa con tratamiento psicológico y señaló que las agresiones le dejaron marques físicas visibles pero, sobre todo, heridas invisibles que afectan su confianza y sus relaciones personales.

Últimas noticias

Ver más noticias