Chicos de tercer grado de Pocito investigaron sobre alacranes y terminaron convirtiéndose en autores de un libro| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344313
Paritarias

Gremios docentes rechazaron la propuesta salarial y fijaron un nuevo encuentro para diciembre

Los sindicatos no aceptaron la oferta mejoradora del Gobierno provincial y acordaron retomar las negociaciones el 5 de diciembre a las 14 horas.

Gremios docentes rechazaron la propuesta salarial y fijaron un nuevo encuentro para diciembre

Este lunes, los representantes del Gobierno provincial y de los gremios docentes UDA, UDAP y AMET se reunieron nuevamente en el marco de las paritarias docentes, tras el cuarto intermedio de la semana pasada. A pesar de la presentación de una nueva propuesta salarial por parte de las autoridades, no se alcanzó un acuerdo y la negociación continuará a principios de diciembre.

En el encuentro previo, el Gobierno había ofrecido incrementar el valor índice para noviembre y diciembre aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, además de añadir dos puntos a todos los cargos del nomenclador docente en ambos meses. Sin embargo, los sindicatos manifestaron su rechazo a dicha oferta.

Durante la reunión de este lunes, luego de una prolongada discusión que se extendió desde el mediodía hasta la tarde, el Gobierno mejoró los términos de su propuesta, que incluían:

- Incrementar el valor índice en noviembre de 2025 aplicando el coeficiente del IPC mensual según INDEC.

- Añadir 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en noviembre.

- Incrementar en un 6,47% los montos y tramos de las asignaciones familiares para noviembre, comprometiéndose a revisar los topes de todos los tramos.

- Aplicar el coeficiente del IPC para diciembre de 2025 al valor índice.

- Aumentar en 5 puntos el código E60, dejándolo en 44 puntos por valor índice desde diciembre de 2025.

- Otorgar una suma fija no remunerativa y no bonificable de cien mil pesos ($100.000) por CUIL, a abonarse en enero de 2026.

- Un incremento adicional del 5% sobre el valor índice en marzo de 2026, tomando como base el índice de diciembre de 2025.

A pesar de estas mejoras, la oferta fue rechazada por los gremios ya que solicitaban, entre otras cosas, la inclusión de un bono adicional a abonarse en la primera quincena de enero de 2026, junto con el ajuste correspondiente del IPC de diciembre de 2025. Ante la negativa del Gobierno de incluir este bono, las entidades sindicales decidieron no aceptar la propuesta y acordaron volver a encontrarse el 5 de diciembre a las 14 horas para continuar las negociaciones.

Últimas noticias

Ver más noticias