Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344265
Rechazo

Organizaciones de San Juan exigen la continuidad de ‘Educar en Igualdad’ tras su eliminación nacional

Quitan el programa nacional ‘Educar en Igualdad’, pero en San Juan piden preservar las jornadas educativas para prevenir violencias de género en escuelas y formar docentes.

Organizaciones de San Juan exigen la continuidad de ‘Educar en Igualdad’ tras su eliminación nacional

El Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades expresó su rechazo al reciente decreto presidencial que eliminó el programa nacional "Educar en Igualdad", destinado a realizar jornadas educativas para prevenir las violencias de género en todas las escuelas del país. Esta medida ha generado una fuerte respuesta en San Juan.

En un comunicado, el Consejo advirtió sobre el impacto negativo que podría traer la eliminación del programa en la formación de estudiantes y docentes, y reclamó que la provincia mantenga las jornadas anuales que se desarrollaban bajo la Ley Nacional 27.234, sancionada en 2015.

El organismo resaltó que estas jornadas son una herramienta fundamental para promover los derechos humanos y reflexionar sobre las diversas formas de violencia en el ámbito educativo. Además, cuestionó que el decreto presidencial 436/2025 contradice la Ley 26.061, que protege integralmente los derechos de niños, niñas y adolescentes, y señaló que el Estado nacional desconoce su responsabilidad constitucional en este tema.

El Consejo instó al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación a continuar con estas actividades, garantizando espacios de sensibilización para estudiantes y formación docente, así como reforzar campañas de concientización dentro de las escuelas a través de cartelería e información sobre los distintos tipos de violencia.

A pocos días del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, el Consejo lamentó no haber recibido respuestas oficiales y remarcó que la erradicación de la violencia requiere un Estado presente que reconozca a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Enfatizó que la educación y la información son derechos humanos.

Finalmente, destacó que su rol institucional es apoyar la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y promover la transversalización de esta mirada en el Gobierno provincial, para fortalecer la integración y el acceso a derechos de mujeres y diversidades.

Últimas noticias

Ver más noticias