"Hay que garantizar la genuinidad del vino": Productores piden revisar la nueva resolución del INV
El presidente de la Cámara Vitivinícola destacó la simplificación de trámites en el INV, pero advirtió sobre la necesidad de preservar controles que aseguren la calidad y trazabilidad del vino, además de la competitividad frente a otros países.
Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola y vicepresidente de COVIAR, analizó en Radio Mil20 la resolución 37/25 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que aplicará cambios en el control y elaboración del vino a partir del 1° de enero de 2026. Si bien valoró la desburocratización, advirtió sobre la necesidad de revisar aspectos para garantizar la genuinidad y trazabilidad.
Samper explicó que en un 80% la resolución es positiva, pero remarcó que es fundamental no perder la capacidad de identificar el origen de cada vino, desde la uva hasta la zona productora. Recordó que el INV acumuló normas superpuestas que complicaban procesos, como permisos para trasladar uva entre bodegas.
El dirigente enfatizó que no se trata de eliminar todas las regulaciones, sino de conservar herramientas esenciales como la boleta de pesada y la trazabilidad, que protegen tanto a productores como consumidores. Además, advirtió sobre la alta carga fiscal en Argentina, que alcanza el 62% en comparación con el 30% en Chile, una desventaja para el sector vitivinícola nacional.
En relación a la importación de vinos, Samper señaló que está habilitada, pero con bajo impacto actualmente debido a los precios internos deprimidos. Sin embargo, alertó sobre posibles presiones si los precios locales aumentaran.
La resolución entrará en vigor en enero, pero aún quedan aspectos por aclarar como permisos de elaboración o comunicaciones de traslado, que Samper describió como "un titular al que le falta la letra chica".
Por último, destacó la necesidad de mantener un INV moderno pero con controles efectivos: "El instituto no desaparece, sigue siendo clave. Pedimos conservar lo bueno y corregir lo malo para que el vino argentino siga siendo sinónimo de genuinidad y calidad".