Paritaria docente en San Juan: sindicatos rechazan oferta y acuerdan nuevo encuentro
El Gobierno provincial propuso un aumento del 1,5% para noviembre y otro 1,5% para diciembre, pero los sindicatos docentes rechazaron la oferta y solicitaron condiciones más favorables.
En una extensa reunión que duró más de seis horas en el Centro Cívico, el Gobierno de San Juan y los gremios docentes retomaron la discusión salarial sin lograr un acuerdo definitivo. La propuesta oficial contempló un incremento del 1,5% en noviembre y otro 1,5% en diciembre sobre el valor índice.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, mientras que los sindicatos estuvieron representados por Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Adrián Ruiz (AMET).
Durante la negociación, el Gobierno detalló los lineamientos de su política salarial, pero los gremios manifestaron su preocupación por la creciente pérdida del poder adquisitivo y consideraron que la oferta no resulta suficiente para recuperar los ingresos del sector docente.
Por ello, exigieron una propuesta superadora que contemplara, entre otras demandas:
- Aplicación del IPC de noviembre más 4 puntos al cargo testigo.
- Incremento en los valores correspondientes a los radios 4, 5, 6 y 7.
- Mejora en los puntajes del E60 y ampliación de los tramos del E66.
- Revisión de montos y tramos en las asignaciones familiares.
- Avance en el concurso de ascenso docente.
- Resolución de problemas en la Obra Social Provincia y cumplimiento de la normativa sobre Gobiernos Técnicos.
Frente a la falta de consenso, se coincidió en pasar a un cuarto intermedio y establecer un nuevo encuentro para el martes 11 de noviembre, con la expectativa de acercar posiciones.